En una típica postal que no se veía hace algún tiempo, un grupo cada vez más numeroso de productores yerbateros descontentos por el precio de la yerba mate acordó en una reunión en San Pedro celebrada hace un par de días exigir un precio por la hoja verde de 120 pesos.
Los productores quedaron en solicitarle al titular del INYM, Juan José Szychowski, y a los representantes por la producción en el INYM, Nelson Dalcomo y Marcelo Hacklander, que lleven esta postura y pidan acordar ese precio por lauda de la Secretaría de Agricultura de la Nación, que conduce Juan José Bahillo.
“El próximo lunes los productores celebrarán una reunión en San Pedro con Szychowski, Hacklander y Dalcomo donde le entregaran el petitorio solictando un precio de 120 pesos de contado de la hoja verde puesta en secadero”, señaló a Plan B, Ariel Steffen.
“Sabemos que no podemos aceptar un peso menos y creemos que esto se va a resolver en el laudo de Agricultura”, completó el productor.
Valores
El número está en línea con el anhelo oficial de un precio de la hoja verde de 60 centavos de dólar, que en su momento propuso el titular de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, en marzo del año pasado.
Pero ese número hoy implicaría un incremento de 100 por ciento respecto a los valores que hoy se están pagando. “Hoy los productores están entregando yerba a 60 pesos el kilo”, señaló a Plan B, Cristian Klingbeil.
El próximo 14/3 martes se reanudará la sesión del directorio del INYM para buscar un acuerdo de precios en el seno del organismo yerbatero. Hasta ahora las partes no propusieron cifras, porque estaban revisando la grilla de precios.
“Tenemos un aval para que cuando se vaya a laudo en Agro Industria de Nación, el precio por kilo de hoja verde puesta en secadero sea de $120, ese pedido vamos a presentar por escrito ante el INYM”. indicó Steffen, quien es titular de la Cooperativa Agropecuaria Forestal Siete Estrellas Limitada y productor de yerba mate.
En el mismo petitorio dejan sentado que en caso de que el precio sea por debajo del precio acordado entre los productores, tomarán medidas para mostrarse en contra de un precio que, de ser menor, no considera la sequía, el avance del rulo, acaro y la inflación en los precios de insumos y productos en general, informó el diario El Territorio.
La última reunión fue el 1° de marzo, pero hubo una semana extra que se esperó a que la Comisión Asesora Regional 9 del Ministerio de Trabajo defina con la UATRE los salarios de los trabajadores de la yerba mate (productores y secaderos).
Plan B/ Fuente: Diario El Territorio/ 10-3-2023 /