Como los chicos que cursan quinto año, el gobernador Oscar Herrera Ahuad vivió hoy su UPD (Último Primer Día) de clase, al dejar inaugurado en la remozada Escuela de Educación Especial N°1 el ciclo lectivo 2023.
En simultáneo, unos 400 mil chicos de los niveles inicial, primaria y secundaria y cerca de 35 mil docentes volvieron a las aulas en las 2.532 escuelas, según la información de Educación.
El acto en el nuevo edificio del barrio Kennedy (cerca del Botánico) contó con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Jaime “Jimmy” Perczcyk a pesar de que las clases también arrancaron en otros 9 distritos (Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Jujuy, La Pampa, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán), y que el funcionario había estado en Posadas apenas 12 días atrás para inaugurar un módulo de la Facultad de Bioquímica de la UNaM.
Otra característica destacable del acto fue la asistencia perfecta de la plana mayor del oficialismo, empezando por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el gabinete en pleno, Hugo Passalacqua, Lucas Romero Spinelli (candidatos a gobernador y vice el 7/5), el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto (que inauguraba sesiones del Consejo una hora después), la titular del STJ (Rossana Venchiarutti) y una amplia gama de funcionarios.
Los había de todo tipo, primer y segundo nivel, incluyendo los principales candidatos, potenciales candidatos y hasta reaparecidos a los que no se veía hace tiempo y no quedaba claro si habían sido invitados o no (estaban en las filas del fondo). Hasta el presidente del INYM, Juan José Szychowski (Herrera Ahuad le regaló un mate a Perczyk, le habló del programa “El Mate en la Escuela” y exageró un poco al afirmar que el 99,99 por ciento de la yerba era de Misiones).

El único ausente con aviso fue el titular de la Cámara, Carlos Rovira, quien había hablado la noche anterior con Herrera Ahuad y dejó un mensaje de saludo que se leyó al comienzo.
“El futuro de nuestras jóvenes generaciones se construye en las aulas. El verdadero poder que transforma la sociedad está en el conocimiento. Feliz inicio del ciclo lectivo 2023, con educación moderna y disruptiva para todos los misioneros”, posteó, además, el jefe de la Renovación.
El acto más importante, junto al 1°/5
“Este es el acto más importante, junto con la apertura de sesiones de la Cámara”, dijo Herrera Ahuad. El gobernador destacó en su discurso el rol de contención que tiene que tener la escuela con los chicos.

Incluso planteó una realidad donde en el “afuera” los chicos no la pasan siempre bien y deben encontrar en la escuela un sitio para sentirse incluidos y comprendidos y valorados.
Passalacqua estuvo en el escenario, pero no hizo uso de la palabra, luego de la ceremonia manifestó su “saludo gigante a todos los alumnos y a los 33 mil docentes que arrancan este ciclo lectivo”.
Durante el acto, Herrera Ahuad resaltó la función de “Rovira, Passalacqua y los diputados provinciales porque –a través de las leyes– nos dan una herramienta que seguirá estando por más que venga quien venga; ese es el derecho de nuestros jóvenes y el derecho a la educación”.
“Es el camino que hemos elegido los misioneros, nadie nos impuso”, enfatizó.
También se refirió a una conversación mantenida con Rovira, en la cual el presidente de la Cámara manifestó su felicidad por el proceso de titularización docente. Consideró que acciones como esa, y otras tantas emprendidas por el Gobierno de la Renovación, hablan “del bienestar de docentes y alumnos, de valores humanos; allí apuntamos el crecimiento y el desarrollo de nuestra provincia”.
Recordó, además, otras concreciones de la gestión, como el Boleto Estudiantil Gratuito, y la Escuela Secundaria de Innovación.
Por su parte, Perczyk sostuvo que “inaugurar un nuevo edificio implica decisiones políticas y económicas de un gobierno provincial que pone prioridades, y las pone acá” y felicitó “a la Provincia y a la comunidad de esta escuela”.
“Que disfruten mucho, que enseñen mucho, que aprendan mucho, y que puedan encontrar lo que la escuela nos tiene que dar a todos”, auguró.
Sedoff, en tanto, se refirió a “la madurez que tenemos para pensar cómo transitamos este camino hacia el futuro, es un logro colectivo”.


