La creación de empleos privados registrados en Misiones perdió algo de dinamismo en los últimos meses, según muestran algunos indicadores.
Según un informe de la consultora Politikón, con datos del Minsiterio de Trabajo y Seguridad Social (MTySS), durante noviembre se registró una caída de 0,3% en el empleo privado registrado en Misiones, respecto a octubre.
Se trata de la primera caída mensual desde marzo pasado y se produce justo cuando el sector privado estaba a punto de alcanzar el máximo histórico de empleos en blanco: los 109,2 miles de septiembre de 2015, justo antes de las elecciones que terminaron con 12 años de kirchnerismo.
Ese fue el momento también a nivel país cuando el empleo privado en blanco alcanzó su máximo nivel, que aún no pudo ser superado.
En noviembre Misiones registró, además, la segunda peor performance en creación (o destrucción) de empleos privados entre los 23 distritos del país. Además, implica una pérdida de 323 empleos a un total de 108.300, según los datos de Politikón, la consultora que conduce el economista Alejandro Pegoraro.
En ambos casos se trata de la medición desestacionalizada, que Politikón sigue mes a mes desde 2010 a la fecha (el último dato público es el de noviembre pasado).
“La serie desestacionalizada busca eliminar de la medición los efectos propios de la estacionalidad, como pueden ser el turismo en verano o un período de cosecha, de esa forma se puede realizar una comparación más exacta entre meses”, explicó Pegoraro a Plan B.

Un buen año
Sin embargo, el 2022 fue un buen año para la creación de empleo en Misiones, en términos totales.
Se se compara noviembre contra el mismo mes del 2022, Misiones generó 5.599 empleos privados registrados, ocupando el puesto 8° entre las provincias que más empleo generaron.
En términos relativos, el incremento de trabajos en blanco privados fue de 5,7%, ubicando a la Tierra Colorada como la 12° jurisdicción de mayor incremento.