Inauguración en el CePARD.

Misiones sumó un Centro de Deportes de Combate para atletas de alto rendimiento

Los atletas de lucha olímpica, judo, taekwondo y karate cuentan con un espacio específico en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) de Posadas: el Centro de Deportes de Combate.

El espacio, que fue inaugurado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y una comitiva de autoridades y referentes deportivos; será de uso exclusivo para entrenamientos y preparación de atletas de alto rendimiento.

Su infraestructura es apta para contener a un gran número de atletas y cuenta con sanitarios, módulos de tribunas y la superficie interior permite la instalación de dos pisos reglamentarios para la práctica de estas disciplinas, un colchón de lucha y dos tatamis para judo. 

En cuanto a su funcionamiento se espera que opere en coordinación entre el ministerio y las federaciones y/o asociaciones de esas disciplinas.  

Durante la inauguración del Centro de Deportes de Combate el gobernador puso en funciones a la Subsecretaría de Artes Marciales Disciplinarias y Deportes de Combate, dependiente del Ministerio de Deportes. La dependencia es la primera en la provincia y el país y pretende ser un nexo para llegar directamente a los referentes de las federaciones, asociaciones y atletas de alto rendimiento de las distintas disciplinas.

Alicia Zalesak estará al frente del área recientemente creada y “será la responsable atender las necesidades y todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los deportes de combate en la provincia”, según indicó Herrera Ahuad.

Herrera Ahuad aprovechó su paso por el CePARD para visitar la obra de la piscina olímpica climatizada, cuya finalización está programada para el mes de diciembre. En la pileta de ablande que tiene 25 metros y una estructura de gradas, ya comenzó la carga de agua.

Se espera que una vez terminada toda esa infraestructura, se comience a trabajar en el proyecto del Estadio Único de las Misiones para el fútbol, según apuntó el Gobernador, “en vista al Mundial 2030 por el cual Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay buscan imponerse como sede. “La idea es seguir teniendo el deporte como una política de Estado muy firme y como el elemento transformador de la sociedad”.

Fuente: Prensa Gobierno de Misiones

Loading