Ante la Municipalidad.

Vigilia y protesta de taxistas contra Uber y la "devaluación" de las licencias

Decenas de taxistas se turnan desde esta noche y continuarán en vigilia en protesta porque la Municipalidad de Posadas autorizó aplicaciones para el servicio digital de taxis y remises.

También le puso final al antiguo concepto de “propiedad” de las licencias del servicio privado de transporte, al que considera solo una concesión.

La protesta convocada por la Asociación de Propietarios de Taxis y Remises de Misiones (Personería Jurídica Nº 994) reunió a centenares de taxistas.

Solo la asociación agrupa a 250 dueños de vehículos, al tiempo que se sumaron otras entidades del sector.

Por la congestión de autos se paralizó el tránsito en la esquina de San Martín y Rivadavia, frente a la comuna, además de complicar el viaje urbano en los alrededores.

El expediente del Concejo Deliberante posadeño provino de la Comisión de Transportes y Tránsito. Lleva el número Nº 1788-C-20 y fue presentado por el concejal Ramón Martínez. 

Hace una semana, el Concejo autorizó la suba de la bajada de bandera de $ 140 a $ 180; y las fichas por tramo, pasaron de $ 15 a $20.

Pero este no es el eje de la inquietud patronal de los taximetreros. Luego de precisiones técnicas, la ordenanza es muy exigente porque limita el manejo del servicio público de taxi, al titular, su cónyuge, padres o hijos.

Además, ordena que el chofer debe ser habilitado por el Convenio Colectivo de Trabajo y la legislación laboral.

Otro de los puntos más espinosos, de los otrora poderosos dueños de un vehículo o de una tropa de taxis, es que “la licencia es un instrumento otorgado en concesión”.

Por eso aclara que “no otorga al adjudicatario derecho de propiedad sobre la misma, no puede ser objeto de gravámenes por deudas del adjudicatario, sus conductores o el vehículo afectado a la Licencia”.

“La propiedad es única y excluyente de la Municipalidad de la Ciudad de Posadas”, señala el artículo 6º de la ordenanza. Otro artículo vuelve transparente el registro de aspirantes a tener una licencia, y –más serio aún- no poseer causas penales vigentes tanto el titular como el chofer. La acreditación de esta “ficha limpia” debe provenir de la Policía Provincial y Federal. 

Otra de las ordenanzas aprobadas, fue propuesta por el intendente Leonardo Stelatto y el ex edil Facundo López Sartori, que consiste en servicios de traslado con base en el desarrollo de tecnologías de dispositivos móviles, utilizando el sistema de posicionamiento global y plataformas independientes, que permite conectar a usuarios que lo demanden con taxis y remises.

En ese sentido, se destaca que los únicos permisionarios autorizados para prestar el servicio de Transporte de Personas a través de Plataformas Electrónicas deberán encontrarse registrados y habilitados como prestatarios del servicio de remises o de Transporte Público de alquiler con taxímetro.

Loading