Camino a 2023.

Internas y discusiones álgidas en el encuentro de mujeres radicales

Las mujeres radicales se juntaron en Posadas para delinear una agenda de trabajo de cara al 2023. La jornada arrancó temprano en la Casa Radical con Martín Arjol, Pablo Argañaraz y Francisco Fonseca, quienes participaron al inicio y se retiraron antes de que arranquen los debates.  

El centenar de mujeres radicales protagonizó discusiones álgidas que proponen desafíos y también deslizan algunas internas, como la falta de representación en la mesa de Juntos por el Cambio. “Tenemos que sentarnos a negociar, el momento es ahora”, indicó Úrsula Waidelich. 

Tampoco faltaron los pedidos explícitos hacia el accionar de “las diputadas radicales que una vez que asumen terminan siendo funcionales al oficialismo y a Rovira en la Cámara de Representantes”. “Primero que nada, ética y dignidad. No lo voten”, pidieron.

Al igual que en el encuentro renovador, las mujeres rurales estuvieron ausentes aunque se las evocó con la problemática del acceso a las tierras.

Salud, emprendedurismo, capacitación y acceso al mundo laboral fueron algunos temas mencionados. Pero sobre todo, la agenda de las radicales se focalizó en la participación ciudadana y específicamente en los espacios de decisión política.

Entre las líneas de trabajo propuestas, Camila Lattes llamó a generar un protocolo frente a la violencia política intra partidaria.

Por su parte, Daiana Bárbaro se refirió a la necesidad trabajar con mirada a largo plazo en una agenda feminista y en la formación política: “Trabajemos con proyección de futuro, que no nos junte meramente la cuestión electoral. Tenemos mucho para aprender y formarnos entre nosotras”, arengó.

Además, Bárbaro recalcó la urgencia de empezar a ocupar bancas de forma concreta y, en esa misma línea, Rosario Schmidt -quien se presentó como la segunda docente trans en la provincia de Misiones-, reclamó que “Nuestra propia casa radical debe empezar a hacer el cambio primero”.

“El año que viene tenemos que encabezar las listas, definamos cómo vamos a pedir esos lugares. Siempre dicen que ´necesitan mujeres para las listas´ y sin embargo estamos acá capacitándonos y formándonos para cambiar la realidad de la gente”, señaló Camila Lattes.

Algunas frases que dejó la jornada 

“La paridad sigue siendo cuantitativa. Debemos lograr paridad cualitativa. Más mujeres sororas y mejor política”, Juana Lorenzetti de Dos de Mayo.

“Cada una de las que está acá es la más cocorita de su pueblo y la que va al frente en las elecciones. Queremos transformar la realidad que estamos viviendo, si eso que es innato se acompaña con una formación permanente lo podemos potenciar aún más”, Claudia Mur de San Javier. 

“Celebro este encuentro y lo pasionales que somos. Esto es democracia y el camino que vamos a tener para la igualdad de género que tanto buscamos. Creemos capacitación política. Tenemos mayor capacidad de dirigir un barrio, una ciudad y una provincia”,  Luciana Barella, de Oberá. 

Loading