La aerolínea Andes volverá a volar antes de fin de año, tras un parate que comenzó a fines de febrero de 2020 con la pandemia.
La compañía anunció su decisión a través de las redes sociales. Reiniciará la actividad después de haber terminado un proceso de “reconversión”, informó el diario La Nación.
Esta nueva etapa la encarará con un único avión Boeing 737-800 de 11 años de antigüedad (similar a los que utiliza Flybondi). No retomará en lo inmediato vuelos regulares, sino charters, un negocio tradicional de esta aerolínea que es más chica que Aerolíneas, Flybondi o Jetsmart.
“Durante la pandemia y hasta la fecha, hemos trabajado para poder conseguir la llegada de nuestro primer avión B-737-800″, señala el comunicado, en el que la firma agradece a las autoridades nacionales, a “los representantes sindicales, a todo el personal, a la autoridad de aplicación (ANAC) y al sector aerocomercial nacional” por el “apoyo” recibido.
Plantea que la “acompañaron” en el proceso “de reconversión y relanzamiento de la compañía”. La aeronave que recibirá es “similar” a otras con las que ya operó; cuenta con una configuración de 189 asientos en clase única y llegó procedente de Shannon (Irlanda), con escalas en Gander y Panamá.
Andes nació en 2005 con dos aviones que basó en Salta y con los que volaba a Buenos Aires a partir de un acuerdo con el gobierno provincial, que le aseguraba la compra de una determinada cantidad de pasajes.
Una década después, pidió nuevas rutas y se expandió hasta alcanzar en 2018 una participación de 7% del mercado total, con 10 aviones en operaciones a través de un proceso de leasing y 450 trabajadores.
En los últimos años de operaciones, los vuelos charters al Caribe y Brasil y los estudiantiles a Bariloche eran una parte importante de su esquema de negocios. En 2017, sumó aviones Boeing 737 NG a los McDonell Douglas que tenía, pero los tuvo que devolver post devaluación de 2018.
Fuente: La Nación/ Gabriela Origlia / 21-20-2022