Resolución 51/2022 de Agricultura.

El laudo es una "Massa": 50% de suba a $70,3 hoja verde y $266,3 la canchada, el mejor en años

La Secretaría de Agricultura de la Nación dio a conocer esta mañana a través del Boletín Oficial el laudo por el precio de la materia prima de la yerba mate para el período octubre-marzo 2023 y los valores fueron mejor a lo que esperaban los pequeños productores misioneros y correntinos, y una de las mejores decisiones de los últimos años.

El laudo fijó el precio de la hoja verde en $70,08 el kilo y la yerba canchada en $266,3 el kilo. En el caso de la hoja verde significa un incremento de 50 por ciento respecto al valor oficial de 46,89 que regía hasta el 30 de septiembre pasado.

Es decir, anualizado implica un incremento de 100% lo cual representa unos puntos por encima de la inflación. Hacía mucho tiempo que a los pequeños productores no obtenían un laudo que “empataba” con la fuerte suba de precios.

“Es un buen número porque reflejael valor de la grilla del INYM y un poco por encima de los precios de mercado, además es una buena base para los precios de la zafra gruesa”, señaló a Plan B, el titular del INYM, Juan José Szcyhowski.

El secretario Juan José Bahillo y JJ Szychowski estuvieron reunidos hoy, defendiendo el laudo yerbatero y subrayando el impacto positivo en las “economías regionales”.

En los últimos años los laudos de Nación no empataban a la inflación ni se acercaban a la grilla del INYM o a las pretensiones de los productores. Esta vez, el número es menor a los 75 pesos que pidió el gobernador de Misiones y menos que los 85 que solicitaron algunos dirigentes de la producción, pero fue mucho más alto de lo que se esperaba.

“No nos dieron los 85 pesos que pedíamos, pero es la primera vez en la historia que se lauda a favor del productor, estamos muy sorprendidos”, dijo a Plan B, el diputado provincial y productor, Julio Petterson.

Herrera Ahuad le reiteró el pedido de los pequeños productores de un valor en torno a los 75 pesos al ministro de Economía, que hoy tiene bajo su ala el control de la Secretaría de Agricultura y la Secretaria de Comercio, los dos organismos que siempre intervienen en el laudo yerbatero.

Los 70,3 pesos hoy están 5 pesos por encima de los $65 que está pagando el mercado, y se trata de la primera vez en 3 o 4 años que sucede esto, que el precio oficial se pone por encima de lo que se paga realmente, apuntalando el valor para los pequeños productores.

Hay que recordar que el gobernador Oscar Herrera Ahuad había solicitado a varios funcionarios, incluido el Ministro de Economía, Sergio Massa, quien controla al ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que el valor de la hoja verde se fijara en torno a los 75 pesos.

Base alta para la cosecha gruesa abril-septiembre 2023

La Resolución 51/2022 tiene vigencia desde hoy lunes 3 de octubre hasta el 31 de marzo de 2023 inclusive. Si bien la cosecha gruesa de yerba mate ya se termina, este valor implica una base alta para que los productores peleen en el 2023 un buen valor por su materia prima, en una economía que está lanzada con una inflación muy alta.

Repercusiones

Marcelo Hacklander, director por la Producción

“No es el número que nosotros pretendíamos pero sobre los 46 pesos que teníamos antes es un número superador. Nos da una buena base para la discusión de marzo, el laudo es un número interesante que refleja lo que se estaba pagando en el mercado”, señaló a Plan B, Marcelo Hacklander, director del INYM en representación de los productores.

Sergio Dellapierre, secaderos

“La relación de precio de hoja verde y la canchada no es la mejor que necesitan los secaderos, nosotros siempre tratamos de que la relación esa de 3,9, es decir que el valor de la canchada dividido hoja verde te de 3,9 y este laudo te da 3,8. Lo mejor para el secadero es que el laudo se acerque a una relación de 4 (kilos de hoja verde) a 1 (canchada)”, señaló a este diario, Sergio Dellapierre, director del INYM por secaderos.

Julio Petterson, diputado provincial

“Si bien no son los 85 pesos que pedíamos, tenemos que agradecer a los directores del INYM por haber justificado este precio ante las autoridades, juntando facturas en toda la provincia, la Nación ha escuchado al sector productivo por primera vez en la historia y ha escuchado a nuestro gobernador, que ha acompañado incondicionalmente y profundamente la gestión de los tres directores nuestros ante Nación”, señaló Julio Petterson.

“Son 5 pesos de lo que se paga hoy y muy por encima de lo que la industria ofrecía y nos da un precio base como piso, mucho más alto de lo que podríamos haber esperado, realmente sorprendió a todos”, explicó el dirigente de la producción y actual diputado provincial.

El secretario Bahillo estuvo en Misiones hace unas semanas y recibió el pedido del titular del INYM sobre el laudo yerbatero, respaldado por Oscar Hererra Ahuad. El cambio de autoridades en Economía le sentó bien a la economía yerbatera de Misiones y Corrientes.

Plan B/ 3-10-2022

Loading