La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), que preside el empresario misionero Román Queiroz, transmitió la preocupación del sector por el faltante de divisas para la importación de insumos en un comunicado donde destacó que peligran más de 2.000 puestos de trabajo en pymes mayormente de Misiones y Corrientes, pero también de otras provincias.
Uno de los sectores más afectados es el de maderas contrachapadas, compensadas, que utilizan insumos importados como el fenol para la resina fenólica, y en revestimientos como el filme, destinado principalmente a la industria de la construcción para hormigón visto y una mayor vida útil del producto.
“Esos insumos no tienen producción nacional en la escala necesaria para la industria, y su faltante ya está generando la suspensión de las principales firmas del sector”, afirmó FAIMA en un comunicado divulgado este viernes.
“A su vez, tendrá un impacto en más de 500 puestos de trabajo directo y otros 1.000 en forma indirecta, generando consecuencias económicas en las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos”, señaló esta Federación, que aglutina a Amayadap y Apicofom, entre otras cámaras sectoriales.
“Esta situación se verá agravada con el pasar de las semanas”, advirtió FAIMA.
“Otro ejemplo es la imposibilidad de importar SALES CCA, insumos fundamentales en la impregnación de postes de madera, materia vital para las industrias energética y vitivinícola”, detalló.
El impacto de la escasez alcanzará la semana próxima a más de 100 empresas del sector, que emplean en promedio 15 personas cada una, “por lo que se estima que alrededor de 1.500 personas estarán suspendidas”.
“Esto también tendrá un efecto sobre otras actividades, en particular la vitivinícola, que se encuentra actualmente en su momento de mayor dinámica estacional”, afirmó FAIMA.
En la misma línea, el sector de bienes finales muebles ya se encuentra con faltantes de insumos esenciales y su consecuente impacto en niveles de producción y empleo.
Desde FAIMA estiman que el impacto eslabonado de los ejemplos citados, afectará de manera directa a más de 5.000 puestos suspendidos, y un número similar como efecto derrame sobre las otras actividades.
“Frente a esta situación, las autoridades de la Federación solicitaron al titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, arbitrar los medios necesarios que aseguren al sector en su conjunto el acceso al mercado oficial de divisas”, explicó FAIMA.