Tras reunirse con ejecutivos de la petrolera YPF esta mañana en Posadas, el gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció por twitter el envío de un millón de litros adicionales al cupo que reciben las estaciones de servicio de la petrolera en Misiones a partir del 1º de julio.
Este combustible adicional estará destinado a los camiones que transportan hoja verde hasta los secaderos en plena época de cosecha gruesa de yerba mate.
Herrera Ahuad venía negociando este cupo adicional con el titular de YPF, Pablo González, quien visitó al mandatario misionero hace tres semanas (el 9 de junio), un día después de dictar una medida que impone un precio diferencial para el gasoil a los camiones y automóviles extranjeros.
La provisión se realizará contra la identificación de cada productor que deberá presentar el récibo en báscula de la hoja verde entregada.
“La provisión se realizará por identificación vía ticket o recibo de bascula de hoja verde y el DNI. La otra mitad a través del canal mayorista YPF Agro. Estará vigente desde 1/07/22por 3 meses. Para toda la provincia menos las estaciones YPF de Posadas, Iguazu y B. de Irigoyen”, indicó el gobernador, en su cuenta de twitter.
Unos 500.000 litros se distribuirán por las estaciones de YPF en toda la provincia salvo Posadas, Iguazú e Irigoyen, donde la presión de los compradores brasileños y paraguayos es mayor. La otra mitad se repartirá a través del canal mayorista de YPF Agro, se informó.
El acuerdo estará vigente por tres meses. Es decir, durante los meses de julio, agosto y septiembre.
El INYM agradeció las gestiones
Por su parte, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, destacó las gestiones realizadas por Oscar Herrera Ahuad ante YPF.
“Quiero expresar el agradecimiento al Gobernador de Misiones porque de esta manera toda la actividad yerbatera se verá beneficiada, teniendo en cuenta que nos encontramos en plena cosecha gruesa”, subrayó Szychowski.
“Esto demuestra claramente un apoyo a toda la cadena yerbatera, tanto a los productores que necesitan transportar la hoja verde como al sector industrial que necesita de esa materia prima y posteriormente movilizar la yerba mate elaborada”, concluyó el presidente del INYM.
