Melconián prepara un Plan 2023.

Cristina se reunió con el economista estrella que propone "no tenerle miedo al ajuste para 2023"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a Carlos Melconián por espacio de casi tres horas, en los cuales le hizo consultas y escuchó los diagnósticos de uno de los principales economistas del país, quien además está al frente del área de estudios de la Fundación Mediterránea preparando un plan para ofrecerlo a quien gobierne en 2023.

Unos días después de señalar en su discuro del Día de la Bandera que hay que pensar en disminuir los planes sociales, ahora la ex vicepresidenta da esta señal de reunirse con un economista que se sitúa a mitad de camino entre el pragmatismo y la ortodoxia financiera.

Melconián, quien estuvo hace dos meses en Posadas, propone “no tenerle miedo al ajuste”.

Explicó en la charla que ofreció en el hotel Julio César (la parada misionera de una gira que está haciendo por todo el país) que el déficit fiscal es el origen del problema de la inflación y el desquilibrio económico, que hay que avanzar en una reforma laboral porque ya se dio de hecho (sólo crece el empleo informal en la Argentina).

Melconián también dejó en claro en su diagnóstico que “mataron al sector privado con impuestos” por el crecimiento del gasto estatal y el aumento del gasto social (planes, jubilaciones y subsidios).

Melconián en el hotel Julio César. Está al frente de un gran equipo de profesionales, entre quienes se encuentra Gerardo Alonso Schwartz, de la Fundación Mediterránea filial NEA.

Cristina escuchó

El encuentro fue el día miércoles y recién trascendió ayer con los comentarios públicos que hizo Melconián sobre el mismo.

El titular de IERAL (de la Mediterránea) habló sobre la reunión que tuvo con la vicepresidente, y consideró que el país “va a ser ingobernable si no se eliminan posiciones extremas”.

Melconián, quien hace dos meses estuvo en Posadas, señaló que está trabajando “para la Argentina, por encima de la grieta”.

El economista contó que el encuentro se produjo el miércoles por la tarde y remarcó que “fue institucional, por la Mediterránea y por IERAL”.

“Lo institucional fue media hora y el resto del tiempo fue actualidad”, comentó, sobre las casi tres horas que se extendió el encuentro.

En declaraciones radiales, el ex presidente del Banco Nación destacó que al asumir al frente de IERAL expresó su deseo de “hablar con todos, oficialistas y opositores, de la Justicia, sindicatos, empresarios, líderes políticos, gobernadores” y señaló que está trabajando en un programa “apartidario, desideologizado”.

Loading