Mañana cierran las operaciones del aeropuerto General San Martin de Posadas y comienza la repavimentación de la pista más otras obras menores por un total de 2.600 millones de pesos.
En una visita que realizó hoy a Posadas para presentar esta obra, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000 se refirió a la remodelación integral de la terminal de pasajeros del General San Martin, una obra que no está contemplada en esta ocasión.
Daniel Ketchibachian afirmó que “está en nuestro plan de obras, lo cual ya es muy importante, porque si no está en el plan de obras es más demorado”.
“Hablar de plazos sería mentir, hoy, eso se decide en una mesa de 4 o 6 personas donde participamos nosotros, ORSNA, ANAC, EANA y el sistema aeroporturario, las aerolíneas”, dijo Ketchibachian.
A su turno, el gobernador Oscar Herrera Ahuad aclaró que cuando se realice esta obra de refacción, “la pista estará operativa y no se necesita suspender los vuelos, las otras obras no será necesario parar”.
Hay que tener en cuenta que hoy el aeropuerto de Posadas está creciendo a un ritmo más rápido que el sistema de aeropuertos en general (consolidando los 35 aeropuertos de AA2000), según explicaron las autoridades. Hoy se producen cuellos de botella en el estacionamiento y en la sala de preembarque cuando se juntan dos vuelos que llegan a horarios parecidos.
Inversión
La inversión para repavimentar la pista es de 2.600 millones de pesos, Kebatchian explicó que había fondos de AA2000 y de un fideicomiso de la Anses. “Una parte viene de un financiamiento directo con fondos de Anses hacia Aeropuertos Argentina 2000”, detalló.
La última rehabilitación que se realizó en la pista del General San Martin -de 2250 metros y 30 metros de ancho- fue en 1999 y la última obra de mantenimiento en 2019.
En esta obra se realizará la rehabilitación total del pavimento de la estructura de la pista y de las calles de rodaje, aunque no se ampliará la longitud ya que el aeropuerto Gral San Martin no opera con naves de porte mayor (por ejemplo, los aviones de dos pasillos que hacen vuelos transoceánicos y que a veces llegan a Iguazú).
Lista de tareas
Se realizará movimiento de suelos, necesario para nivelación y adecuación de franjas laterales y extremos de pista.
Se retirará o removerá el pavimiento asfáltico existente, en su totalidad. Se ejecutará una base granular segmentada. Se aplicarán dos capas de base asfáltica de 6cm de espesor cada una y la carpeta superior de 3,5 cm de espesor de Aslfato Modificados con polímeros, mezcla SMA.
Se instalará un nuevo sistema de Balizamiento de Alta Intensidad y Sistema de Control. Sistema PAPI en ambas cabeceras, señalización aeronáutica vertical en pista, rodajes y plataformas, provisión e instalación de dos conos de viento iluminados, salas de reguladores de corriente, sala de UPS y nuevo equipamiento.
Nuevo sistema de luces de aproximacón ALS-F sobre la pista 19 (es la cabecera más cercana al Centro del Conocimiento) incorporando un sistema de luces secuenciales de descarga en cada barreta.
Fuente: Plan B y AA2000