¿Qué está pasando en la Argentina que personajes como Marcos Galperín, creador de una de las empresas más exitosas y valiosas de Latinoamérica, se va a vivir a Uruguay escapando de la asfixiante presión impositiva argentina?
A Galperín le siguieron otros casos famosos, recientemente Sergio “Kun” Agüero que se retiró del fútbol hace muy poco y consideraba vivir en la Argentina, anunció que se iba a ir a vivir a otro lado por la presión impositiva. Agüero se quejó varias veces del impuesto a los Bienes Personales en sus populares transmisiones en la red social twich.
Gabriel Batistuta también tiene problemas impositivos, hace unos días le embargaron cuentas por un valor de 4 millones de pesos por el pago del Impuesto a la Riqueza (el impuesto extraordinario por única vez por la pandemia) y dos adelantos de Bienes Personales.
El ex goleador de la Selección había presentado un recurso de amparo porque considera inconstitucional el Impuesto a la Riqueza y no quería pagar nada hasta no tener una respuesta de la Justicia a su planteo. Al final, terminó pagando.
A todos ellos ahora se sumó Cristiano Rattazzi, el ex titular de Fiat Argentina, quien explicó que se fue a vivir a Uruguay también por la asfixiante presión impositiva.
Rattazzi es uno de los empresarios más reconocidos del país, fue presidente de Fiat Argentina hasta junio del año pasado y sigue controlando esa filial de la automotriz italiana a través de una sociedad que se llama Exor.
Rattazzi es pariente de la poderosa familia Agnelli, creadora del emporio Fiat en Europa (sobrino de Gianni Agnelli, nieto del fundador de Fiat y uno de los líderes industriales de Europa durante décadas).
Visitó Oberá
El empresario -nacido en Balcarce- ha visitado varias veces Misiones para correr en la categoría Fiat Punto Abarth, caregoría “telonera” que acompaña a la fecha del Súper TC2000 que durante años visitó la Capital del Monte.
“Es increíble la cantidad de impuestos que hay acá. Por eso decidí irme a otro lado”, detalló en una entrevista con el canal LN+.
“Yo tenía todo mi patrimonio afuera. Y empezaron a aparecer unos impuestos distorsivos. Si seguían llegando en diez años me quedaba sin patrimonio. Por eso dije, ‘me voy a un país tranquilo y encantador’. Se me hacía muy pesada la situación que estaba viviendo la Argentina”, explicó Rattazzi.
“El Estado no puede crear valor. El valor lo crean los privados. En todo el mundo. Y para eso se necesita invertir. Y para invertir hay que seducirlos un poco, porque no invierten para perder plata, invierten para tratar de ganar”, enfatizó.
