Ayer reabrieron Alba Posse, San Javier y El Soberbio.

Tras 700 días, las balsas volvieron a unir a Misiones con Brasil

Ayer sábado se rehabilitaron cinco pasos fronterizos entre Misiones y Brasil, de los cuales tres tienen vinculaciones mediante el cruce en balsa: El Soberbio-Porto Soberbo, San Javier-Porto Xavier y Alba Posse-Porto Mauá.

Estos pasos fronterizos estuvieron cerrados casi 700 días (687, en total), desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020. También se reactivaron ayer los pasos de San Antonio-Santo Antonio y Pepirí Guazú con San Miguel del Oeste.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, estuvieron ayer en Alba Posse presenciando la rehabilitación del paso internacional y verificando que se cumplan los protocolos y también la fluidez del tránsito.

“Hoy es el primer día y siempre hay cuestiones que pulir en cuanto a lo documental, porque muchas veces difiere entre la Argentina y Brasil”.

El mandatario admitió que hubo inconvenientes al principio pero “ya el tránsito es fluido y en los horarios que corresponde”, y agregó que en la balsa cruzaron unas 350 personas en las primeras horas desde la apertura de este paso de frontera.

Indicó también que el resto de los pasos internacionales que se habilitaron hoy están funcionando un poco más retrasados, en particular el de Comandante Rosales, “pero San Antonio está con un paso fluido, también San Javier”.

Subrayó que el movimiento se irá normalizando y que lo importante es “dar certezas a quienes han elegido estos pasos a partir del día de hoy para transitar hacia Brasil”.

Respecto de la significancia turística y económica para Misiones de la apertura de los cruces fronterizos, Herrera Ahuad destacó que “es un poco retomar la normalidad que genera certeza y despeja la incertidumbre, sobre todo en los pueblos de las localidades vecinas que tienen contacto directo. Esto fortalece mucho el comercio internacional y también el área turística”.

A lo que sumó la implicancia para las familias que viven de uno y otro lado y podrán volver a conectarse mediante el tránsito vecinal. “Es una cuestión social y fundamentalmente humana”, concluyó el Gobernador.

Entrega de títulos

Junto a Pérez, Herrera Ahuad visitó a cuatro familias de la comuna a quienes entregó la documentación que acredita la titularidad de las tierras donde viven y desarrollan sus actividades productivas.

En esta primera entrega del año del programa provincial “Mi Título”, otras 10 familias fueron beneficiadas y se prevé que durante el corriente año se haga llegar la documentación a más de 70 vecinos de la zona centro.

“Mi estilo es trabajo es estar mano a mano con la gente, de caminar, estar con ellos”, enfatizó el gobernador.

Fuente: Prensa Gobernación

Loading