Del récord de 11,7% en 2020.

El desempleo bajó a 8,2% en Argentina, pero el mercado laboral se precarizó aún más en la pospandemia

El índice de desempleo en la Argentina fue de 8,2% en el tercer trimestre, lo cual es más bajo que el 11,7% que había registrado hace un año, en el momento más duro de las restricciones por la pandemia del Coronavirus.

Según las proyecciones a todo el país del relevamiento del INDEC en los principales centros urbanos, un total de 2.246.000 personas buscan, pero no consiguen un empleo.

“La tasa de desocupación es más baja que antes de la crisis del COVID (10,4% en el primer trimestre de 2021) y está también por debajo de los promedios de 2019 (9,8%); 2018 (9,2%) y 2017 (8,4%)”, dijo el INDEC.

Sin embargo, la recuperación o el rebote económico que sin dudas refleja esta baja en la tasa de desempleo de casi 4 puntos, esconde un mercado laboral que se precarizó aún más en la pospandemia. En otras palabras: creció el empleo en negro y el cuentapropismo, mientras que el llamado empleo de calidad, o el empleo registrado en blanco del sector privado, permanece en niveles pre-pandemia.

Según los datos de IDESA, un instituto que analiza el mercado laboral, al mes de septiembre había en la Argentina 5.918.000 empleos del sector privado registrados (datos del Sistema Integrado Previsional Argentino), lo cual es 137.000 menos que en igual mes del 2019 en la pre-pandemia.

“Cambó el perfil de la precarización, antes de la pandemia eran 4,2 millones de empleados en negro y 4,7 millones cuentapropistas (un total 8,9 millones informales) y ahora son 4,2 millones de empleados en negro y 5 millones de cuentapropistas”, explicó Jorge Colina, experto en mercado laboral de IDESA.

Optimismo de Guzmán

El ministro de Economía, Martin Guzmán, tiene una mirada más optimista de estas cifras y salió a decir que “estamos experimentando una muy fuerte recuperación del empleo, que en el tercer trimestre estuvo plenamente explicada por su crecimiento en el sector privado. Se crearon 422.000 puestos de trabajo en el trimestre. Es consistente con lo vibrante que está resultando la recuperación de la producción y la inversión”.

Loading