El 67% va a Salud, Educación y Bienestar Social.

Por primera vez desde la crisis cambiaria del 2018, Misiones se plantea un Presupuesto de verdadero crecimiento para 2022

Finalmente ayer en la sesión de la Legislatura quedó aprobado el Presupuesto del Gobierno de Misiones para el año 2022 y vino con una novedad, que hasta hace unos días no estaba en los planes de nadie.

Las autoridades decidieron gastar más el año próximo y realizaron un cambio de último momento en el Presupuesto 2022, incrementando en un 10 por ciento las partidas.

De esta forma, por primera vez desde la crisis cambiaria que llevó a la Argentina a pedir ayuda al FMI y realizar un ajuste en sus cuentas, la provincia de Misiones está planteando un Presupuesto de crecimiento real para el 2022.

En otras palabras, el Gobierno de Misiones decidió “abrir la billetera” y repartir más y mejor el crecimiento que experimentó la economía en los últimos tiempos. Lo cual hace prever, por ejemplo, que las paritarias para el año próximo de los gremios estatales podrían ser mejor que las de los últimos años.

Esto es así gracias a este incremento de casi 10 por ciento, al subir el monto del presupuesto de los 226.700 millones pautados originalmente en la presentación del proyecto a fin de julio, a un total de 249.125 millones de pesos. Implica un 9,8% de incremento. Eso fue lo que se votó ayer en la Legislatura, con el voto unánime de todos los miembros de la Cámara.

De esta forma, el Presupuesto aprobado, que implicaba un incremento original de los recursos de 48% respecto al presupuesto actual (y era un presupuesto “amarrete” o de austeridad), ahora lleva un incremento de los recursos del 63%.

Se trata de 15 puntos por encima de la inflación estimada para este año por las consultoras privadas. La pauta inflacionaria para este año según la última estimación del REM que realiza el Banco Central entre consultoras, indica que la inflación de todo el 2021 será de 48,2%.

Hacía un tiempo que Misiones no abandonaba la austeridad para plantear un presupuesto de crecimiento, con más gastos (mejores salarios estatales) y más inversiones.

Según el relevamiento que hizo Plan B, entre los últimos presupuestos, en los últimos años Misiones planteó siempre presupuestos de austeridad fiscal y “ajuste blando”.

En los últimos años, así realizó la provincia sus previsiones presupuestarias desde ese 2018 que marcó un punto de inflexión por la corrida cambiaria, la asistencia del FMI y la inflación que se disparó aún más:

Presupuesto 2019 de ajuste duro

Se sancionó en el 2018. Se calculó una pauta muy austera, con un incremento de tan solo el 24,7% a $68.600 millones. La inflación anual terminó siendo de 47,7%. Hay que tener en cuenta que ese año el país acudió dos veces al FMI, la segunda vez prometió a nivel nacional un presupuesto de ajuste “duro” y déficit cero que luego resultó incumplible.

Presupuesto 2020, se compensó un poco

En el año 2019 la crisis continuó y en medio del recambio presidencial, tras las PASO, la Legislatura aprobó un Presupuesto que compensó un poco lo del año pasado. El incremento de la pauta de gasto fue de 61% a $110.800 millones y la inflación en ese último año de Macri fue muy alta y llegó a 53.8%.

Presupuesto 2021, de austeridad

En el 2020 de la pandemia, Misiones aprobó para el actual año 2021 un presupuesto de austeridad, donde prácticamente pasó la pauta de inflación. Se votó un incremento de los gastos de 37,2% contra una inflación que cerró ese año (siempre se habla del 2020, cuando se calculó y sancionó el Presupuesto) en 36,1%.

Hay que tener en cuenta que el “boom” económico de Misiones empezó a manifestarse recién en el segundo semestre, y el presupuesto no contempló esa situación económica sino que tuvo más en cuenta el parate económico del primer semestre.

Presupuesto 2022, iba a ser de austeridad y cambió por uno de crecimiento

En este año 2021 para el año próximo ayer se aprobó el primer presupuesto de verdadero crecimiento. Inicialmente no iba a ser así, ya que la provincia estimaba un incremento de los recursos generales de 48% lo cual coincide con la pauta de inflación estimada por los economistas privados (en promedio) para este año (48,2% según el último relevamiento del Banco Central).

Sin embargo, ayer a último momento se decidió “abrir la billetera” y por primera vez se sancionó un presupuesto con verdadero crecimento de los gastos y las inversiones por encima del nivel de la inflación. El presupuesto 2022 contempla un incremento de 63,7% y asciende a un cuarto de billón de pesos (millón de millones) o $249.125 millones.

El efecto PASO

En otras palabras, pasó de ser un presupuesto de austeridad a un presupuesto con un crecimiento real significativo. El proyecto original de Presupuesto había sido presentado a fines de julio. En el medio estuvieron las elecciones PASO y el oficialismo misionero que sacó un resultado peor a lo que esperaba.

Esta semana también se presentó el proyecto de Presupuesto para la Municipalidad de Posadas, donde se incrementaron los recursos en casi 100 por ciento para el año próximo, un nivel de aumento inédito en cualquier otra repartición, municipio, organismo autárquico de la provincia. Lalo Stelatto manejará recursos que pasarán de los actuales $5.083 millones (incluye la partida del Concejo Deliberante) a un total de $10.029 millones en 2022.

Tratamiento

Natalia Rodríguez, titular de la Comisión de Presupuesto, detalló ayer que el 79,89 por ciento será destinado a la inversión social: 23,35 por ciento a la finalidad de bienestar social; a educación, el 22,09 por ciento; a salud, el 21,7 y 11,85 por ciento al desarrollo de la economía.

Señaló Rodríguez que “el presupuesto se elaboró en el primer semestre de este año, en los meses más duros para la provincia con respecto al número de casos y la cantidad de fallecimientos por covid 19, no obstante lo atípico del año, nuestra provincia le hizo frente a la situación con pasos firmes, y sin volver atrás ninguna de las medidas tomadas, con una excelente gestión de la pandemia por parte del gobierno provincial”.

Loading