Obtuvo dictamen en la Comisión de Desarrollo Forestal de la Legislatura el proyecto del diputado Javier Mela, para crear un programa de promoción del cultivo y comercialización de mandioca, con el fin de propiciar el desarrollo, industrialización y la eventual exportación de ese producto y sus derivados.
Misiones es por lejos, el principal productor de mandioca de la Argentina y explica el 75% de las aproximadamente 200.000 toneladas anuales que se producen, según datos de la FAO. Hay en la provincia una decena de industrias que procesan la mandioca, principalmente para hacer fécula de mandioca, una harina muy utilizada en la industria alimenticia (panificados, helados, dulces, jaleas, etc).
“Queremos generar más trabajo para el productor y fomentar el círculo virtuoso del empleo y la generación de riqueza. Misiones tiene todas las ventajas competitivas para crecer en este rubro”, señaló Mela.
El proyecto que hoy obtuvo dictamen favorable contempla la creación de un Fondo de Desarrollo de la Mandioca creado con un 2% del presupuesto del Ministerio del Agro de Misiones. La cartera que conduce Sebastián Oriozabala recibió para el 2022 un presupuesto de 6.500 millones de pesos, con lo cual el Fondo en cuestión representaría unos 130 millones de pesos, si se toma la asignación para el año próximo del Agro.

Impulso
En caso de sancionarse este dictamen luego en sesión, se avanzaría en los objetivos de afianzar la producción del cultivo e impulsar su comercialización; promover la industrialización de productos y subproductos tanto para consumo humano como animal; articular mecanismos de desarrollo sustentable de la actividad, el bienestar socioeconómico de los productores y sus familias; y difundir las propiedades, beneficios y valor nutricional de los productos y subproductos de la mandioca y fomentar su consumo; entre otros.
También se crearía un Registro Provincial de Productores de Mandioca, cuyos requisitos y procedimientos de inscripción serían establecidos por la futura autoridad de aplicación.
“Misiones es la principal provincia productora de mandioca del país y potencial proveedora del mundo, destinándose extensas hectáreas al desarrollo productivo de la mandioca”, expresó Mela en los fundamentos del proyecto.
El principal productor de la Argentina
Según datos de la FAO al año 2016, en la Argentina se producían 191.193 toneladas de mandioca, de las cuales el el 74% se produce en Misiones y el 19 por ciento en Corrientes (Formosa y Chaco explican el resto). Las principales zonas productoras en la tierra colorada son Gobernador Roca, Jardín América, Montecarlo, Puerto Rico, San Pedro y Andresito,
La industria Graef Hermanos de Puerto Rico que procesa 100 toneladas de mandioca por día, es una de las empresas misioneras que agrega valor a la producción primaria y trabaja con más de 300 pequeños productores.
Además de Graef Hermanos (fundada por Don Otto Graef en 1960), productora de la marca “Femag”; también tallan en el negocio Almidonera “Diesel” (fundada en 1945 por Don Pedro Emilio Diesel) y Fécula de Mandioca “AG” (de Fabián Graef). También industrializan la mandioca la Cooperativa Agrícola Industrial San Alberto, que comercializa la marca “Aldema”, y la reconocida Cooperativa de Productores Jardín América Ltda., ambas productoras de fécula de mandioca.