Hamelbot, la unidad de robótica de la empresa público-privada FAN IOT que funciona en el Parque Industrial Posadas, firmó hoy un convenio con la empresa Crucero del Norte para desarrollar dos unidades propulsadas a batería.
Según el convenio rubricado hoy, la empresa de colectivos ayudará a financiar el desarrollo de dos unidades eléctricas que servirán como banco de pruebas para una eventual salida comercial a este nuevo producto.
“El convenio nos va a permitir no sólo poner en valor el trabajo en conjunto entre una empresa provincial y un emprendimiento como este, sino producir realmente un vehículo que pueda circular en la provincia y que pueda comercalizarse”, señaló Miguel Sedoff, ministro de Educación y promotor de la empresa FAN IOT y su hermana menor, la unidad de robótica Hamelbot.
Ambas unidades tienen como alma mater a Martín Bueno, experto en temas de tecnología que fundó SmartCultiva en Buenos Aires y provee de nanosensores a distintos clientes de todo el mundo. En la firma del convenio hoy estuvieron Sedoff y Bueno por el Gobierno y Hamelbot, y Hugo Koropeski (socio director) y Javier Acuña (gerente) de Crucero del Norte.
De acuerdo al proyecto fijado para el 2022, Hamelbot y Crucero del Norte trabajarán para construir el primer bus eléctrico de la Argentina, hecho por misioneros denominado ZIP BUS. Será un colectivo eléctrico para transporte suburbano sustentable, con capacidad de hasta 24 pasajeros y con características especiales.
“Hace tiempo que venimos apostando a la energía limpia y sustentable, hoy se nos da la oportunidad gracias al gobierno, a Hamelbot y a FAN IOT hacer este proyecto, con mano de obra misionera y que se va a ver en algún momento en todo el mundo”, señaló Hugo Koropeski.
Crucero del Norte tiene una cabina de pintura, tratamientos de fibra de vidrio y otras tecnologías para desarrollar o mejorar sus carrocerías.
Según se informó, estas unidades eléctricas tendrán un banco de baterías tipo Lifepo (litio y hierro); un motor 60kw (80 hp) de potencia máxima de 165Nm (es una medida de torque de los motores newton/metro); una carga directa mediante paneles solares o estaciones de carga propia para vehículos Hamelbot.
Hamelbot, cabe recordar, está desarrollando el robot Huampa I y también desarrolla un tractor eléctrico.
Constará además de aire acondicionado, sistema de navegación asistida, seguridad inteligente y una altura de 2.96m. Entre las prestaciones se destaca una autonomía de hasta 400 kilómetros en ruta con una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora.
No tiene relación con Voltú
Cabe destacar que este emprendimiento de Hamelbot no tiene nada que ver con Voltú, otro proyecto totalmente diferenciado que en su momento se anunció con bombos y platillos para construir unos acumuladores eléctricos y también una moto eléctrica o sus partes en el Parque Industrial Posadas, a menos de 100 metros donde están los garages de trabajo de Hamelbot.
El proyecto de Voltú estaría hoy paralizado y llegó a producir algunos acumuladores.