Pero Agro espera más recursos.

Presupuesto de Agro y Ecología: A Sebastián Oriozabala le recortaron 18 puntos y a Mario Vialey 23

Ayer fue el turno de los ministerios de Agro y Ecología en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, donde los ministros fueron a defender sus partidas para el 2022.

La novedad es que tanto Agro como Ecología sufrirán recortes significativos respecto a las partidas de este año, siempre hablando en términos reales o de poder adquisitivo del dinero.

De acuerdo con el proyecto en estudio, se prevé que el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables reciba el próximo año 866,5 millones de pesos, que representan un incremento de casi el 25 respecto del monto asignado para este año. Pero queda corto respecto al incremento general del Presupuesto 2022, que es de 48% y coincide (aproximadamente) con la inflación estimada para este año.

Un número por debajo de 48% en el incremento de los pesos que recibe cada área, significa un recorte en términos reales de la partida que recibe para el próximo año.

Agro, con un incremento de sólo 30%

En tanto el presupuesto previsto para el Ministerio del Agro y la Producción para el próximo año es de 5.010,3 millones de pesos, que representan un incremento del 30,70% respecto del monto asignado para este año. Es decir, casi 18 puntos por debajo de la pauta general.

En el caso de la partida del ministerio del Agro, tiene una particularidad, el 76% de los recursos que se estiman para el 2022 son del Fondo Especial del Tabaco (FET).

Otra cuestión a tener en cuenta es que el ministro, Sebastián Oriozabala, comentó que hay otros proyectos que aún no se incorporaron en el Presupuesto y que comprenden otros 1.500 millones de pesos.

Si se computaran esos 1.500 millones de pesos extra, la cartera de Oriozabala estaría recibiendo un incremento de 72%, respecto a lo que obtuvo el año pasado.

Ampliación del Presupuesto en 1.500 millones de pesos

Oriozabala aclaró que cuando el gobernador firme los convenios respectivos se ampliarán significativamente los recursos de la cartera agraria.

“Tendremos una ampliación de 1.500.000.000 pesos, que son programas de financiamiento internacional que venimos trabajando: conectividad rural, electrificación rural, y un programa para servicio y consorcio rurales para los productores”, precisó el joven ministro.

“Nuestra política va a estar trazada por un eje de innovación tecnológica y un eje muy importante de actividad productiva sustentable en condiciones de cuidado de nuestros suelos y el agua”, resaltó el funcionario.

Loading