Fondos de un programa del Banco Mundial.

La yerbatera Indumar, la citrícola de Alem y otras dos cooperativas recibieron $90 millones para invertir y ayudar a exportar más

Cuatro productores agroindustriales de Misiones recibirán aportes no reembolsables por 90 millones de pesos de un programa conjunto entre Nación y el ministerio del Agro, que busca apuntar el desarrollo local y favorecer las exportaciones argentinas. Los fondos provienen del Banco Mundial.

Los recursos serán destinados a invertir y mejorar la capacidad productiva mejorando la infraestructura de los predios, financiamiento, asistencia técnica y capacitaciones.

Las empresas y cooperativas beneficiarias son Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda., que produce su marca propia Indumar y vende a terceros que exportan; Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Ltda. de Leandro N. Alem, Cooperativa Agrícola Ltda. Ruiz de Montoya y la Cooperativa Agropecuaria Forestal de Industrialización y Comercialización Limitada (CAFICLA).

Producir para exportar

Todas estas firmas producen y venden a socios comerciales que luego exportan y con estas inversiones aceitarán esos mecanismos.

La ponderación tuvo en cuenta las características del socio comercial, las capacidades de las organizaciones, la pertinencia y equidad en el acuerdo comercial, la magnitud del impacto esperado y aspectos que hacen a la sostenibilidad ambiental y social.

Los fondos se obtuvieron a través de la quinta convocatoria del programa Alianzas Productivas, que promueven el acceso sostenible a mercados de productos de la agroindustria de Misiones mediante la asociación estratégica con empresas exportadoras. Se trata de Aportes No Reintegrables por un monto total de $90.067.160 que beneficiará a estas empresas y cooperativas citrícolas, tealeras y yerbateras.

El ministro del Agro, Sebastián Oriozabala destacó que “la trayectoria y la gestión de la provincia en este tipo de convocatorias promovieron que la mitad de los recursos del presente comité a nivel nacional sean asignados a proyectos en beneficio de productores misioneros”.

Alianzas Productivas promueve acuerdos comerciales entre organizaciones productoras y compradores, brindando apoyo simultáneo a la oferta y demanda de productos agropecuarios y agroindustriales. Es un programa que llevan adelante conjuntamente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto al gobierno provincial, a través del Ministerio del Agro.

Los proyectos aprobados contarán con Aportes No Reembolsables (ANR) del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR) con fondos provenientes del Banco Mundial.

En todos los casos se trata de productos de alto valor agregado bajo los requerimientos específicos que el socio comercial necesita para exportar a los diferentes mercados del mundo.