Hoy a la mañana se entregaron las llaves de 109 viviendas del programa Procrear de Itaembé Guazú a sus nuevos propietarios, avanzando así con la adjudicación de casas que estuvo paralizada durante mas de dos años, aún cuando las unidades estaban totalmente terminadas, equipadas y listas para habitar.
El desarrollo urbanístico del Procrear en Itaembé Guazú cuenta con un total de 717 viviendas, de las cuales 308 ya fueron entregadas a sus nuevos dueños, contabilizando las de hoy.
El predio posee casas unifamiliares de 2 y 3 dormitorios, de hasta 100 metros cuadrados, con terminaciones de obra de muy buena calidad y equipamiento que incluye aire acondicionado. Asimismo, 11 unidades están especialmente adaptadas para personas con discapacidad.
Este desarrollo urbanístico de Itaembé Guazú se realizó bajo el nuevo Procrear que relanzó la administración de Mauricio Macri en 2016 y que comprendía un cambio sustancial. En lugar de financiar la casa con tasas “blandas”, se otorgaba una suma de dinero fija y el nuevo dueño tenía que pedir un crédito hipotecario ajustable por UVA a un banco, con las condiciones del mercado.
El sistema UVA, que ajusta por la inflación, permite que la sobre-tasa que se paga sea baja, ya que si la inflación sube, el capital adeudado también sube y así el banco no pierde lo que prestó. El problema fue que las primeras casas se entregaron en 2018 poco antes de la corrida cambiaria de mayo de ese año.
El resultado de esa y otras corridas cambiarias que llevaron a las autoridades a pedir la asistencia del FMI fue que se disparó el dólar y la inflación, y los créditos ajustables por UVA pasaron a significar una cuota mensual muy onerosa para muchos.
Durante el acto, Ferraresi aseguró que “estas viviendas son la muestra de que la inversión del Estado, con una distribución federal de la inversión pública de los recursos, podemos cumplir muchos más sueños en todo el país. Continuamos con el camino que nos trazó el presidente Alberto Fernández, de poner a la vivienda como un derecho de clase social ascendente y como motor fundamental de la reconstrucción de nuestro país”.
En varias ocasiones, el gobierno de Misiones le pidió a las autoridades nacionales que le transfirieran el barrio, de manera de poder comercializarlo y adjudicarlo a través del IPROHDA, pero desde Nación optaron por avanzar ellos con la adjudicación.
Acto de entrega
El acto de entrega lo encabezó por videoconferencia, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi y el intendente Leonardo Stelatto, mediante videoconferencia.
Durante el acto, Ferraresi aseguró que “estas viviendas son la muestra de que la inversión del Estado, con una distribución federal de la inversión pública de los recursos, podemos cumplir muchos más sueños en todo el país. Continuamos con el camino que nos trazó el presidente Alberto Fernández, de poner a la vivienda como un derecho de clase social ascendente y como motor fundamental de la reconstrucción de nuestro país”.
