Balance de Semana Santa.

Lo positivo y negativo en la vuelta del turismo

Si algo positivo dejó esta Semana Santa en el balance de la actividad turística fue la cantidad de misioneros que recorrieron los rincones de la provincia y ayudaron a mover ese sector de la economía, uno de los más castigados por la pandemia del Coronavirus.

Lo negativo: se trató de un resultado muy modesto comparado con la última Semana Santa de la “vieja normalidad”, es decir la de 2019.

Según el ministerio de Turismo, unas 7.500 personas ingresaron a los Parques Provinciales (de lunes a domingo). Fueron más de 7500 las personas que ingresaron a los Parques Provinciales (de lunes a domingo): a Santa Ana, 2908 ingresos; Salto Encantado, 1740; Moconá: 2821. Y, del 1 al 4 de abril, 3672 a las Reducciones.

En cuanto al origen de los visitantes a parques provinciales, se pudo registrar que un 53% corresponde a Misiones, es decir, más de la mitad pertenece al turismo interno provincial. Un 15% a Buenos Aires y un 10% a Chaco.

La caída de las visitas, pernoctes y facturación

En el lado negativo del balance, naturalmente se encuentra la menor actividad en este 2021 de reapertura del turismo con muchas restricciones y sin las fronteras abiertas.

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, se registró un gasto total de más de 102 millones de pesos, 22.135 arribos y más de 47.900 pernoctaciones. Para establecer una base de comparación, en el 2019 (porque el año pasado no hubo Semana Santa) se registraron 36.145 visitantes con 124.826 pernoctaciones.

La caída en los visitantes fue de 39% con 14.010 turistas menos y la merma en los pernoctes fue mayor, un 61% de baja con 76.926 pernoctes menos.

De todas maneras, como todo balance de la “nueva normalidad” se puede mirar la botella medio vacía o medio llena. Para la actividad turística, esta Semana Santa fue un revivir tras un parate histórico.

Plan B/Datos: Ministerio de Turismo de Misiones

Loading