Tweet de Passalacqua.

Misiones y Corrientes, reflotan grieta yerbatera: donde una ve blanco, la otra ve negro (con la banca de Milei)

Como no había sucedido antes, las autoridades de Misiones y Corrientes volvieron a dejar en evidencia sus enormes diferencias sobre la cuestión yerbatera.

Sucedió en las últimas horas, a raíz de la derogación de la resolución 170/21, que imponía límites de 5 hectáreas a nuevos yerbales.

El lunes el ministro Luis “Toto” Caputo salió a derogar esa norma, que últimamente no se estaba cumpliendo, pero que seguía irritando a la industria yerbatera y a la provincia de Corrientes, que ven un freno al crecimiento potencialmente por esa medida. Caputo firmó la norma que derogó la resolución 170/21 y además la celebró como un avance, con un comunicado que destacaba “Menos restricciones al sector yerbatero para impulsar la competencia”.

Se trata nada menos que de una medida firmada y promocionada (no todas las resoluciones se acompañan de un comunicado del Ministerio de Economía celebrando una medida) por el ministro del momento, que refrendó esto en el mismo momento en que cerró el acuerdo con el Fondo y levantó el cepo. Es todo un dato que ilustra la fuerza política que fue cobrando en las más altas esferas del Gobierno Nacional, la desregulación yerbatera.

Hoy salió a quejarse el gobernador Hugo Passalacqua, con un posteo en su cuenta de tweet donde dejó constancia de que el Gobierno de Misiones está totalmente en contra de esa medida.

“El impacto será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez más grande se come al más chico. Nada bueno resultará de eso, créanme- Ya la pasamos”, indicó Passalacqua.

passalacqua

Por su parte, el ministro de Producción de Corrientes, volvió a ratificar su total apoyo a la eliminación de la 170, así como su mirada diametralmente opuesta a la de Misiones en esta cuestión.

“Entendemos que las restricciones y limitaciones a la producción no son el camino para resolver los problemas de la actividad yerbatera, sino que los agravan”, le dijo Claudio Anselmo a Plan B.

“Es una medida en línea con las modificaciones de las facultades del INYM por el DNU 70/23 y con la Res. 18/25 del propio INYM que en la práctica suspendió la aplicación de las limitaciones de plantaciones”, agregó.

“Desde el primer día el Gobierno de Corrientes nos opusimos a la Res. 170/21, por inconsulta, sin fundamentos y perjudicial al desarrollo de la cadena de valor de la yerba mate correntina, lo que sostuvimos con recursos ante el INYM y luego instancias judiciales”, indicó.

Se dio vuelta

La resolución 170 que salió en el 2021 enfrentó a las dos provincias, que llegaron con recursos hasta la Corte Suprema.

Ahora la que lleva las de ganar el Corrientes, que tiene todo el respaldo del Gobierno Nacional, que comparte la mirada sobre los efectos positivos de desregular el sector yerbatero. Antes le tocó al gobierno de Misiones, con Alberto Fernández y Sergio Massa, tener el “caballo del comisario” e imponer su mirada en el sector.

El otro que salió a celebrar fue Sturzenegger, el ideólogo o ejecutor de la desregulación yerbatera.

En su cuenta de X, Sturzenegger expresó: “Ayer quedó tapada por el cepo la resolución 152/25 con firma de Caputo que libera la producción de yerba mate. Sí, aunque usted no se lo crea, la Argentina había decidido prohibirle a la industria yerbatera crecer. Es como si dijéramos que no se pueden producir más de tantos autos o tantos litros de leche. El absurdo es evidente. Es el uso del Estado limitando la libertad de los productores, y son estas restricciones al crecimiento las que el presidente Javier Milei nos pide remover”​.

Caputo acordó con el FMI, levantó el cepo y firmó desregulación yerbatera, y la celebró: “generará empleo e inversión”

Plan B/ 15-4-2025

 

Loading