En su primer día sin cepo cambiario para personas físicas, el dólar minorista tuvo una jornada de subas y bajas en las pantallas del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, y cerró a 1.230 pesos.
Esto representó una suba de 132,50 pesos respecto al cierre de 1097,5 pesos del viernes, lo cual implicó un incremento del 12 por ciento.
Mientras el tipo de cambio mayorista de referencia (Comunicación A3500) quedó en $1182,42, un avance de 9,65% versus el cierre del viernes.
Fiel a lo anunciado el viernes, el Banco Central (BCRA) no concretó en la jornada intervenciones sobre el mercado de cambios oficial y mantuvo cerrada la ventanilla de pases activos, es decir, los préstamos de corto plazo con que asiste a los bancos.
Es decir, no compró ni vendió dólares, aunque no se privó de cargar ofertas puntuales y testimoniales de venta, con una orden por US$50 millones a $1290, al inicio de la rueda, para marcar la cancha.
En el segmento minorista, cada banco compitió con su propia cotización y el precio varió de una entidad a otra, con diferencias que alcanzaron los $40 entre punta y punta, reportó el diario La Nación.
Por caso, en Banco Piano se vendió a $1210; en Brubank y el Banco Patagonia cotizó a $1225; en Galicia, BBVA, Santander y Credicoop terminó el día a $1230; mientras que en el ICBC tocó los $1237; el precio fue de $1240 en Macro; y alcanzó los $1250 en Banco Ciudad y Supervielle.
Plan B pudo realizar una compra de 100 dólares por homebanking por una de las entidades privadas de capital nacional más grandes, con un valor de 1.200 pesos y acreditación en caja de ahorro en dólares.

El mercado “blue” de Bolívar estuvo muy tranquilo, con precios que fueron bajando con el correr de la jornada e incluso había cuevas que no quería comprar dólares.
De esta manera, la cotización promedio fue de $1233,35, según el relevamiento que realiza diariamente el Banco Central (BCRA) sobre las principales entidades financieras. Si a ese valor se le suma un 30% a cuenta de Ganancias, el cual aplicará en gastos en dólares con tarjeta y viajes al exterior, el dólar tarjeta cerró el día a $1603.
También hubo una inusual demanda por abrir cajas de ahorro en dólares. En una entidad contaron que tuvieron 1751 aperturas de cuentas en moneda extranjera. “Nosotros tuvimos un crecimiento significativo”, coincidieron desde otro banco privado, y agregaron que registraron en un solo día 165.000 operaciones. En otra entidad, notaron un desarme de las posiciones de fondos comunes de inversión para comprar divisas. “Pero fluyó todo normal”, completaron.
Plan B/ La Nación / 14-4-2025