Joaquín Basanta.

Revelan un vínculo entre el dueño de Agrosustentable y el hijo de Rovira

A la polémica por el reporte del SENASA que estableció que la empresa Agrosustentable, la gran espada de Misiones para erradicar el uso del glifosato en la provincia, no tiene un bioherbicida certificado y el producto de prueba que repartía gratis no puede llevar el sello del organismo, ni extenderse su testeo a más de 40 hectáreas, ahora se sumó una nueva revelación.

Ramiro Rovira, el hijo del jefe del oficialismo misionero, tiene un vínculo comercial con Joaquín Basanta, la cara visible de de la empresa Agrosustentable y uno de sus tres socios.

Según publicó el sitio Bichos de Campo, Basanta y Ramiro Rovira inscribieron en diciembre pasado una marca, destinada a la actividad de la organización de fiestas y eventos.

basanta5
Passalacqua, Herrera Ahuad, Carlos Rovira, Joaquín Basanta, el dueño de Agrosustentable, Carlos Arce, Lalo Stellatto, Ramiro Rovira y Facundo Sartori. La formación completa de la plana mayor de la Renovación en la inauguración de Agrosustentable el 21 de abril, fue casi el acto de cierre de campaña, antes de las elecciones del 7/5 que ungieron nuevamente a Passalacqua como mandatario.

Plan B consultó al registro público del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y efectivamente el 20 de diciembre Basanta, Ramiro Rovira y Saúl Antebbi Sacca, anotaron la marca “Incertidumbre” dedicada a la organización de eventos y la producción musical.

narcas
El registro público del INPI, con la inscripción de “Incertidumbre” donde figuran Basanta, Rovira y Antebbi Sacca.

Según el acta 4318055, la marca está inscripta en el INPI para las siguientes actividades: “Actuaciones musicales, alquiler de equipos de discotecas; conciertos de música, discoteca, edición de música, espectáculos de música en directo, explotación de una discoteca, gestión artística de espectáculos musicales, gestión de salas de baile, grabación de música, organización de entretenimientos visuales y musicales; organización de eventos musicales; producción de trabajos musicales en un estudio grabación, producción de videos musicales; producción musical; servicios de Disc Jockey”.

antebi
Registro marca Incertidumbre en el INPI.

El vínculo entre Basanta y Ramiro Rovira, alienta las especulaciones respecto a que el hijo del conductor de la Renovación tiene intereses en Agrosustentable, una empresa que recibe una extraordinaria cantidad de recursos y apoyo del Estado misionero.

El Ministerio del Agro le compra a Agrosustentable la totalidad de la producción, pero además la distribuye con toda la estructura de organismos como el propio Ministerio o el ex IFAI (IMAC) entre pequeños productores, utilizando también recursos del Estado provincial.

Incluso el año pasado se utilizaron 511 millones de pesos de fondos del FET el año pasado para una compra de bioinsumos, con un POA (los programas de diversificación) elaborado y aprobado por Agro y Hacienda.

Es decir, Agrosustentable, no tiene que hacer ningún esfuerzo comercial, como cualquier empresa, por ganarse sus clientes. El Estado misionero se encarga de eso.

Todo esto combinado con una férrea voluntad política de prohibir el uso del glifosato a partir de julio del 2025 en virtud de la Ley impulsada por Rovira en la Legislatura. Hace tres semanas el gobernador Hugo Passalacqua firmó un decreto prorrogando esa prohibición hasta el 2030 pero poniendo una serie de requisitos y exigencias a los productores que quieran seguir utilizando el popular RoundUp.

Desde el día 1, la empresa Agrosustentable se mostró como una empresa que llama la atención por sus contrastes respecto a cualquier otra que se instaló en el Parque Industrial.

A su inauguración el 21 de abril del 2023 asistió Rovira y la plana mayor de la Renovación, en lo que fue la última gran reunión de las principales espadas del oficialismo. Este año no volvieron a realizar una reunión de ese calibre.

Basanta se sentó junto a Rovira y Carlos Arce, Hugo Passalacqua y Oscar Herrera Ahuad. Ramiro Rovira también asistió en la primera fila, a tres sillas de Basanta, al lado de Lalo Stelatto.

La puesta en escena para la inauguración, por los recursos y su espectacularidad, se asemejó más a la inauguración de una terminal automotriz o un evento de una glamorosa empresa de tecnología que acaba de presentar un producto que millones de usuarios están esperando.

Aquél 21 de abril, tras el acto con las autoridades oficiales, en un living instalado en el sencillo galpón donde funciona la línea de producción de Agrosustentable, Basanta se sentó frente al modelo y conductor Iván de Pineda, para hablar sobre la empresa y sobre su faceta emprendedora. Incluso apareció su perrito en un momento, casi como si fuera una rockstar o una figura del cine.

Había un Plan A

Antes de la llegada de Agrosustentable, el Gobierno de Misiones tenía un plan ya terminado, diseñado y testeado para armar una planta de producción de bioinsumos similar a la firma encabezada por Basanta, en el predio de la Biofábrica.

De hecho, en la Biofábrica se empezaron a realizar pruebas piloto y hoy se producen bioinsumos (biofertilizantes) aunque en pequeñas cantidades. Cuando estaba todo listo para dar el paso y lanzar esta inversión estatal, finalmente se decidió cajonear el proyecto indefinidamente y dejar que la Biofábrica siga adelante con su muy acotada producción. En cambio, se impulsó con todos los recursos la instalación y expansión de Agrosustentable desde el 2022.

basanta3
Basanta, en la inauguración de Agrosustentable, haciéndose entrevistar por Iván de Pineda, como una rockstar. Incluso en un momento hizo subir a su perrito de pedigree. El cliente final de Agrosustentable es el pequeño productor y colono misionero.

Una estrategia en el camino correcto

La forma en que el Estado misionero favorece a Agrosustentable, la cantidad inusual de recursos que despliega esta firma (por ejemplo, es una de las pocas empresas misioneras que contrató a una consultoría de prensa en Buenos Aires, servicio que ya cambió tres veces en el último año, y que es típico de multinacionales o grandes firmas), empañan la audaz apuesta de Carlos Rovira en lograr que Misiones sea la primera provincia libre de glifosato.

La idea de Rovira, por polémica que pueda resultar, es un paso en la dirección correcta para una provincia que es campeona de la biodiversidad y que tiene la última reserva de selva del país y la región.

El verde de Misiones es un capital que cada día que pasa tiene mayor valor y el Estado está a punto de empezar a monetizar esta condición, con los bonos de carbono que va a colocar por los servicios ambientales del período 2017-2023, en una cifra que podría ascender a 75 millones de dólares. Si se concreta, será una de las noticias más importantes de la historia reciente de Misiones.

Plan B/ 18-8-2024

 

Loading