Tras los desbordes.

Fortificaron acceso a la Legislatura con vallas de acero de 4 metros, como en Plaza de Mayo tras protestas de 2001

Frida Kahlo decía: “Quiero hechos, no palabras, si quiero palabras me leo un libro”.

Con esas palabras sintetizaba un pensamiento que viene de la época de los griegos y romanos. Lo más importante para analizar cualquier situación es lo que se hace y no lo que se dice.

Tras la marcha del 30M, donde la Renovación movilizó el aparato por primera vez en más de un año, para luego exagerar con las palabras sobre “multitudes”, que fueron “espontáneamente” en son de “paz”, lo cierto es que mandó a poner unas altos portones de acero que permiten cercar el acceso a la Legislatura por la calle trasera, la que divide el magnífico edificio Legislativo, del no menos bonito y moderno Museo Cambas.

legislatura3
El vallado tiene unos tres metros de alto. Afea el edificio, pero brinda seguridad y una forma fácil de cerrar los accesos.

Estos portones tienen 4 metros de alto, y cierran totalmente los dos accesos a esa calle interna que siempre permaneció abierta a los transeúntes.

Por sus dimensiones, están diseñados para impedir el acceso de personas que, a pesar de las indicaciones en contrario, quieren ingresar de todas maneras.

Además, el vallado se completa en el perímetro que no está cubierto por el edificio del Museo Cambas, un tramo de unos 50 metros. En esa calle interna se suele estacionar el Embajador Legislativo, el trailer que se utiliza para divulgar las actividades de la Legislatura en giras por el interior de la provincia.

El vallado, además, rompe la estética de los dos magníficos edificios rodeados por un Parque Paraguayo también en su esplendor, con sus arboledas, sus juegos para chicos, su césped para que muchos vayan a matear y su vista panorámica al río Paraná.

Cabe destacar que sigue totalmente libre el acceso principal a la Legislatura, por calle Ivanowski.

Una de las protecciones que otorga las nuevas instalaciones es que garantiza una salida segura al ex titular de la Legislatura, Carlos Rovira, quien siempre utiliza esa calle interna para abandonar el edificio, al contrario de la mayoría de los diputados que entran por el acceso principal e incluso los que vienen en automóvil lo estacionan en la playa de Ivanowski.

Passalacqua rompió el silencio: “No podemos gritarnos, tenemos que estar juntos, unidos, a la par”

Sin dudas, es una precaución que decidieron tomar las autoridades después de las marchas de los docentes los días jueves que fueron creciendo en virulencia hasta que el 20 de mayo, se produjeron desbordes: derivaron en piedrazos, vidrios rotos y un triple vallado (móvil) derribado en la entrada a la Legislatura.

Ese día, un grupito de manifestantes, entre los cuales se sospecha que hubo infiltrados no docentes, fueron a lo de Passalacqua a manifestarse, tocarle el timbre y hasta se dice que volaron algunas piedras.

valla3
La calle interna, ahora vallada, es también el estacionamiento del Embajador Legislativo.

El sábado siguiente, un grupo de docentes fue a la puerta del domicilio de Carlos Rovira y se manifestó en forma ruidosa, aunque pacífica. Al otro día, el Gobierno decidió cruzar cuatro combis y apostar personal de seguridad que no eran policías (seguridad privada) para vigilar el acceso a esa exclusiva zona del barrio El Laurel.

Y unos días después el gobernador Hugo Passlacqua decidió que no iba a encabezar el acto oficial por el 25 de mayo, para evitar cualquier mal momento con docentes u otros estatales en protesta.

vallado7
Fines del 2001, la gente está cansada de los políticos y pide “que se vayan todos”. Entonces se decidió poner un vallado en la mitad de la Plaza de Mayo a la altura de las calles Reconquista y Defensa. Primero eran móviles, en 2018 se cambió por un vallado permanente.

El vallado en la Legislatura hace acordar, también, a cuando tras las protestas del 2001, que derivaron en la renuncia de Fernando de la Rúa, se decidió vallar la Plaza de Mayo por la mitad, de forma de poder cerrar los accesos en caso de marchas donde pueda haber amenazas o complicaciones de seguridad.

Opinión: ¿El principio del fin?

Ese vallado primero era móvil, como los que instaló la Legislatura en el frente, durante las últimas marchas docentes de los jueves. Luego en 2018 se instalaron vallas permanentes, que son las que se pusieron en la Legislatura misionera.

También se puso un vallado alto en la vereda contigua a la Casa Rosada por calle Rivadavia, cuando antes tenía apenas una valla baja y muy fácil de sortear.

whatsapp image 2024 06 22 at 19.38.50 (2)
Además de los accesos a la calle interna, el vallado se completa en el tramo lateral que está rodeada de un sector del parque. Además de los portones de acceso a la arteria, también queda un sector abierto que lo comunica con el Cambas, pero que se puede cerrar de ser necesario por motivos de seguridad.

Un reducido grupo

Por eso, más alla de que en la Legislatura aprobaron un proyecto donde se refirieron a las protestas de docentes y policías, como las de un “pequeño grupo”, lo cierto es que las prevenciones de seguridad dan cuenta de que la Renovación no quiere complicaciones de ningún tipo de seguridad ni una foto de un alto dirigente, increpado por manifestantes enojados.

La Renovación movilizó a su aparato para mostrar fortaleza y apoyo en la Legislatura; docentes manifestaron en el Mástil

Plan B/ 22-6-2024

 

 

 

Loading