La Legislatura misionera sancionó ayer sin modificaciones el proyecto de Presupuesto para el poder Ejecutivo, Legislativo y Provincial por 1,28 billones de pesos.
Por primera vez en varios años, los representantes sancionaron un Presupuesto sin agregarle partidas a lo que había enviado el gobernador Oscar Herrera Ahuad el 26 de julio pasado.
El proyecto prevé un gasto de 1.281.000.000.000 o 1,28 billones de pesos, lo cual es un 173 por ciento superior a la cifra enviada hace exactamente un año a la Legislatura, cuando giró un proyecto que preveía un gasto de 468.000 millones o 0,46 billones de pesos.
De acuerdo con el dictamen favorable emitido por la Comisión de Presupuesto para el proyecto remitido por el gobernador a la Cámara de Representantes, el total de erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, Administración Central y Organismos Descentralizados, para el Ejercicio Financiero 2024, fue fijado en 1.281.779.259.000 pesos.
En la sesión, el presidente de esa comisión, Lucas Romero, dijo que este presupuesto va a “reforzar el modelo político del Gobierno provincial consolidando una comunidad solidaria y justa a partir de políticas públicas serias y sostenidas en el tiempo”.
Misiones presentó el Presupuesto 2024 y da señales de una expansión del gasto y la inversión pública
Esto permitirá “un mejor aprovechamiento de los recursos, posibilita el arraigo poblacional y un progreso justo, pero también implica enormes desafíos de atención en materia de infraestructura y servicios, para llegar a puntos distantes con energía, caminos, escuelas y hospitales, con seguridad y justicia, con conectividad a Internet, para hacer realidad la igualdad de oportunidades que es un derecho de cada misionero”, afirmó.
Resaltó que “una vez más, como años anteriores, es un presupuesto con fuerte contenido social, en el que las áreas de inversión en educación, salud pública y desarrollo social alcanzan una representación de 69,2%; los recursos para la ejecución de obra pública representan el 23,7% para la construcción y mantenimiento de viviendas, escuelas, hospitales, centros de salud, rutas, entre otros, siempre con recursos propios sin acudir al endeudamiento”.
“La administración ordenada de los recursos, el trabajo coordinado con el sector privado, las políticas de fomento al agro y la industria, la incursión de avanzada en la economía del conocimiento han sido los motores del crecimiento de la economía misionera, destacándose nuestra provincia en liderar los indicadores de creación de empleo en el sector privado formal, patentamiento de vehículos y motocicletas, despacho de cemento, ventas en supermercados, como así también otras estadísticas sectoriales que ratifican este desarrollo explosivo de nuestra actividad económica que significa más empleo y más bienestar para las familias misioneras”, detalló.
“Sin dudas, estamos ante un presupuesto que es austero, transparente, responsable, inclusivo y por sobre todo cumplible; con él brindamos las herramientas a quienes gobiernan, para que tengan previsibilidad”, destacó.
Por otra parte, la Cámara de Representantes estableció en 11.119.447.000 pesos su Presupuesto de Gastos e Ingresos Varios de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones para el Ejercicio Financiero 2024, así como también aprobó la reestructuración del correspondiente al ejercicio financiero actual.
En la sesión, Romero enfatizó que el presupuesto del Poder Legislativo de Misiones es el más bajo del Nordeste argentino y que “acompaña al Poder Ejecutivo haciendo un esfuerzo en las distintas partidas presupuestarias”, al tiempo que permite “sostener el nivel de calidad y excelencia en el trabajo”.
“El óptimo funcionamiento de esta Legislatura no es una casualidad, es la visión política de la Presidencia de este Cuerpo –a cargo de Carlos Rovira–, que hace varios años viene trabajando para posicionarla como una de las de mejor funcionamiento y más bellas del país; prueba de ello es, la alta productividad en materia de leyes sancionadas en este Recinto; leyes vinculadas a todas las áreas de interés de nuestra provincia”, expresó.
También mencionó iniciativas surgidas de la Legislatura como el Parlamento de la Mujer y el Parlamento Estudiantil, el Digesto Jurídico de vanguardia, las visitas guiadas que recibe la Cámara y el Embajador Legislativo, “que constantemente reemplaza las herramientas tecnológicas que tiene para mantenerlas actualizadas”.
Plan B/ Prensa Legislatura / 22-9-2023