IPC anual es de 104,3%.

Inflación de marzo fue 7,3% y el peso se derrumba ante la pasividad de un Gobierno sin plan

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo alcanzó el 7,3 por ciento mensual y fue el más alto desde el mes de abril del 2002, cuando por efecto del estallido de la Convertibilidad los precios dieron un salto siguiendo a la mega devaluación que llevó al dólar de 1 a 4 pesos.

En aquel entonces el IPC había marcado un incremento de 10,4%, pero luego se fue aminorando hasta casi desaparecer durante los años de crecimiento a tasas chinas.

Acá lo peor no es la lectura mensual, sino las perspectivas de que no habrá mejoras pronto ni un plan creíble para, al menos, desacelerar esta inflación que cada día se empina más y más, castigando a todos, pero especialmente a los que menos tienen.

Nunca en el gobierno de Néstor Kirchner, los dos de Cristina Kirchner, el gobierno de Mauricio Macri o el de Alberto Fernández se registró semejante suba de precios en un mes.

Acumulado anual 104,3%

En el acumulado de los últimos 12 meses, la inflación también alcanzó un nuevo máximo de 104,3 por ciento.

Pero sin dudas la peor noticia es la inflación de los más pobres, que es la evolución del rubro “Alimentos” dentro del IPC. Una vez más, como el mes anterior, este rubro se incrementó mucho más que la suba de precios general, que es un promedio.

Concretamente los alimentos y bebidas subieron 9,3 por ciento “por los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos”.

Plan B/ 14-4-2023

Loading