Remate en 2 de Mayo.

Casi el 100% de cabezas vendidas y duplas de productores que invierten en genética

Con la organización de la Sociedad Rural Ovina, Porcina, Caprina y Equina de Misiones y la participación activa de la Municipalidad de 2 de Mayo, el remate de Ganado Menor fue un éxito en ventas como en movimiento a nivel local. 

“La agilidad del remate, el alto interés de compra y la variedad de animales que llegaron desde Chaco, Corrientes, Santiago del Estero, dan cuenta de los logros de un sector productivo que crece a paso firme”, señaló Gabriel Montiel, uno de los impulsores del evento y titular de la SR de Ganado Menor de Misiones.

Los productores compraron genética de alta calidad majadas, haciendo que el 93% de las cabezas ofertadas fuera vendido (13% más que en 2021) alcanzando un valor total de 7 millones de pesos. 

Hubo algunos picos, tales como una hembra dorper preñada que cotizó en $300.000 y un macho, también dorper, vendido en $200.000. 

El Ministerio del Agro y la Producción brindó créditos de $150.000 a pagar en 4 años y sin interés, por un total de $1,8 millón. Así, a través de una carpeta y considerando los precios promedio, un productor puede adquirir 3 hembras o 1 macho y una hembra por ese dinero. 

Los créditos fueron tomados por productores de San Pedro, 25 de Mayo, 2 de Mayo, Bernardo de Irigoyen, Oberá y Cerro Corá.

Una peculiaridad no vista anteriormente fue que los productores “juntaban” sus carpetas para aumentar el valor de su crédito e invertir en equipo, lo cual deja entrever la voluntad de trabajo y la sinergia que está presente hoy en el sector. 

“Como institución lo que pedimos es para el productor. Tantos años de trabajo generan estos logros y permiten una excelente forma de trabajo en equipo”, dijo a Plan B Gabriel Montiel, presidente de la Sociedad Rural Ovina, Porcina, Caprina y Equina de Misiones.  

Montiel destacó la articulación con el Gobierno Provincial a través del Agro -cosa que también fue distinguida por referentes de otras provincias como Santiago del Estero- y contó que este año el Gobierno aportó $ 4 millones al sector, mientras que la provincia recibió $7 millones mediante la Ley Ovina de Nación.  

Por su parte, Miguel Godina, productor que representa al ala joven en el sector, recalcó “la voluntad de trabajo” de los productores así como también el interés de la gente de otras provincias -entre ellos santiagueños, chaqueños, santafesinos y correntinos-. 

La venta realizada vía streaming a un cliente que se encontraba en Santiago del Estero, da cuenta de que hay productores de otras provincias siguiendo y mirando de cerca a Misiones. 

“El productor misionero ha conocido la actividad, le ha agarrado el gusto y hasta le ve el potencial económico que tiene en sus chacras”, indicó Miguel Godina, de la Sociedad Rural. 

Movimiento local

El remate generó un importante movimiento a nivel local y, en ese sentido, la predisposición del actual intendente y ex ministro del Agro José Luis Garay, viene manifestándose desde el día cero y este año la apuesta se duplicó, ya que debieron trabajar hasta último momento para que el predio esté intacto, a pesar de la lluvia. 

Por primera vez, la comunidad de 2 De Mayo pudo disfrutar de una muestra de salto y equitación y el evento en sí, fue una verdadera fiesta no únicamente para los productores, sino también para las familias de la zona y también los artesanos, emprendedores y comerciantes. 

“El movimiento hotelero y gastronómico también impactó positivamente, así como también los espacios de exposiciones para los artesanos y emprendedores locales”, señalaron los organizadores.

Loading