Una tragedia se vivió el miércoles en el Parque de las Aves de Foz de Iguazú cuando la yaguareté Aritana provocó la muerte de casi todos los flamencos de ese predio. De 176 que había apenas quedaron cuatro.
El ataque, el primero que se produce en 26 años de existencia del Parque de las Aves, generó temores respecto a los 28 yaguaretés que circulan por el Parque Nacional Iguazú brasileño ataquen a los humanos.
Desde Yaguaretés de Iguazú remarcaron que es seguro para el turista visitar la región y que no hay registros de ataques a seres humanos por los felinos en el parque nacional.
“Los yaguaretés tienden a alejarse de las personas y se refugian en la selva”, explicaron, en una nota, informó el diario O Globo.
Las muertes de los flamencos generaron temor de que no haya un exceso de yaguaretés en Foz de Iguazú. Pero desde Yaguareté de Iguazú dijeron que es lo contrario. “Tenemos unos 28 yaguaretés para un área de 185.000 hectáreas en el Parque Nacional de Iguazú, es una cantidad pequeña en toda la Mata Atlántica (selva paranaense) hay cerca de 250”, señalaron.

Aritana y su madre Indira
La yaguareté Aritana vive en el Parque Nacional Iguazú brasileño y es hija de Indira, otra yaguareté muy conocida del parque, quien le enseñó a cazar.
Los dos felinos invadieron el miércoles la colonia de 176 flamencos que se puso en marcha en 1995, con 16 pájaros rescatados. Apenas cuatro sobrevivieron al ataque.
Los administradores del Parque de las Aves informaron que no todos murieron por el ataque directo de Aritana, sino que la mayoría fue víctima del “estress de la situación” y murieron por una causa llamada miopatía de captura, se explicó en un comunicado.
“Confiamos en que recomenzaremos la colonia de flamencos con una nueva historia”, señalaron las autoridades.
Después del ataque el Proyecto Yaguaretés de Iguazú remarcó que es la primera vez que sucede un incidente de este tipo en 27 años.
“El parque está todo cerrado, los funcionarios monitorean el perímetro y áreas internas y diariamente siguen las orientaciones de seguridad”, señalaron los investigadores que trabajan para preservar el yaguareté, en un comunicado.
Fuente: O Globo