El dólar.

"Comprá, campeón", desnudó puja Gobierno vs Sociedad: ¿funciona (a vender) o no funciona (a comprar) el Plan?

El dólar subió en la jornada de ayer y si bien no hay confirmación oficial se sospecha que por primera vez desde la instauración de las bandas de flotación, el Gobierno salió a intervenir para contenerlo. En total el dólar minorista acumuló una suba de 40 pesos, bastante teniendo en cuenta la tranquilidad con la que se venía desempeñando.

“Comprá, no te lo pierdasm campeón”, desafió el ministro, Luis “Toto” Caputo, anteayer durante una conferencia en la que respondió airadamente a las cada vez más generalizadas críticas sobre lo barato que está el tipo de cambio.

La cuestión es que el público respondió con el bolsillo, y en una jornada con mucha demanda de dólares, la divisa ayer volvió a subir.

El dólar miniorista ayer tocó los 1.255 pesos, pero al final cerró en 1.245 pesos. En Posadas en las “cuevas” de la calle Bolívar hoy se vende a 1.300 pesos, aunque a las 11 cuando abra el mercado de cambios y la Bolsa en Buenos Aires, se va a reacomodar, probablemente un poco más abajo.

La puja de fondo: ¿funciona o no funciona el Plan?

¿Devaluación? Tras show de argentinos en el Mundial, JPMorgan recomendó “vender” Argentina: dólares salen, no entran

Pero más allá de la suba del dólar estos días, lo que desnudó el abierto desafío de Caputo, y la respuesta de miles de inversores, familias, ahorristas, comprando dólares, es la puja que se está desarrollando entre el Gobierno Nacional y una buena parte de la sociedad que tiene divisas “encanutadas”.

Milei y Caputo quieren que los argentinos saquen sus dólares de debajo del colchón, de las cajas de seguridad, que los traingan de las cuentas del exterior y los traigan, los cambien por pesos y pongan la economía a funcionar en serio, con muchas inversiones y apuntalando el consumo.

Pero fundamentalmente, que crean que este Plan llegó para quedarse mucho tiempo, y que el dólar hoy está a 1.200 pero como esto va bien, el día de mañana puede estar a 1.000, con lo cual vender estos días podría ser buen negocio.

Y el mercado, o sea la gente, vota con el bolsillo, como siempre. Del otro lado, miles de ahorristas que ven como el dólar pierde valor sostenidamente desde que asumió Javier Milei (estaba al mismo precio que ahora, pero hoy con 1.200 pesos se compra mucho menos que el 10 de diciembre de 2023) pero en lugar de vender y no seguir perdiendo, esperan a ver que pasa, porque piensan que esto no va a durar para siempre y tarde o temprano va a venir un “volantazo” y una posible devaluación.

“Comprá, no te la pierdas campeón”. Con esa contundente frase, sazonada por una pizca de ironía, el ministro de Economía, Luis Caputo, cruzó ayer a quienes consideran que el dólar está barato actualmente.

“Hay una cosa muy obvia: el dólar flota. Si tenés pesos y el tipo de cambio flota, y vos sabés que está baratísimo, comprá”, insistió ante un auditorio de 700 ejecutivos en el cierre del Summit IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral.

Y miles de personas, le hicieron caso, aunque la intención del Ministro fue exactamente lo contrario: canchereó mostrando un exceso de seguridad, buscando justamente reforzar y tratar de convencer al público de que eso va a funcionar.

Plan B/ 3-7-2025

Loading