En los últimos días distintos medios especializados publicaron la noticia de que la aerolína low-cost Jetsmart desplazó a Flybondi como la segunda del país, en cantidad de pasajeros transportados, ambas detrás de la líder Aerolíneas Argentinas.
Jetsmart tiene frecuencias a Puerto Iguazu desde Aeroparque y también voló entre la Capital Federal y Posadas hasta hace un par de años.
El crecimiento de la aerolínea, que duplicó la cantidad de aviones y pasajeros transportados en los últimos doce meses, comprende más destinos y en sus planes siempre figura la posibilidad de volver a conectar la capital misionera, comentaron fuentes de la empresa a Plan B hace unos meses.
Según estadísticas de la ANAC, en abril llevó a 302.149 personas y ya tiene el 23% del mercado, ese mes superó por 84.041 a Flybondi, que pasó al tercer lugar.
Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la empresa creada por Indigo Partners alcanzó el 23% del mercado, ubicándose detrás de Aerolíneas Argentinas, que concentra el 61% (812.395 pasajeros), y por delante de Flybondi, que quedó con el 16%.
Además, Jetsmart sigue ampliando su flota, y empezó a incorporar algunos aviones con matrícula chilena, algo que ahora con las medidas de desregulación aérea del gobierno de Javier Milei, es posible.
Flybondi tiene 14 aviones, Jetsmart tiene 15 y piensa incorporar dos más de acá a fin de año.
“Tuvimos una reunión en la que repasamos cómo la modalidad interchange [sistema que permite a las aerolíneas operar vuelos utilizando aeronaves de otras flotas] y la simplificación del Código Aeronáutico nos hicieron crecer más del doble, y cómo el mercado local está creciendo incluso contra el año pasado. También confirmamos una inversión de US$900 millones en activos, ya que vamos a aumentar nuestra flota de 15 a 17 aviones“, dijo Estuardo Ortiz, fundador y CEO de Jetsmart, en diálogo con el diario La Nación.
Por su parte, Gonzalo Pérez Corral, country director de Jetsmart Argentina, afirmó: “La nueva ruta que estamos lanzando entre Córdoba y Río de Janeiro nos afianza. Ya conectamos tres provincias argentinas con Brasil. Peleamos por lo que nos corresponde y buscamos una competencia sana, sin privilegios”.
En menos de un año, Jetsmart duplicó su flota, alcanzando 15 aviones en mayo, con un ritmo promedio de casi una incorporación mensual en 2025, y espera cerrar el año con 17 unidades. Además, introdujo en el país los primeros tres Airbus 321neo en operación comercial, con capacidad para 240 pasajeros.
Plan B/ La Nación / El Cronista / 2-6-2025