La cosecha de hoja verde en el mes de abril, el primero de la zafra gruesa, registró una caída de casi 20 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
En abril ingresaron a secaderos e industrias unas 109 millones de kilos de hoja verde, que contrastan con un ingreso de 132,6 millones en el mismo mes del año pasado.
Cabe recordar que en 2024 la cosecha de hoja verde alcanzó el mayor volumen de la historia con unos 987 millones de kilos.
Este año, la expectativa es que los bajos precios y el clima ocasionen una caída en la hoja verde ingresada a los secaderos, según algunos expertos consultados por Plan B.
Las cifras divulgadas por el INYM para abril confirman esa previsión, que aún debe verificarse en mayo (los datos se conocerán en un mes) y los cinco meses restantes hasta octubre, cuando finaliza la zafra.
La planilla del INYM arroja que la Zona Centro y Zona Noroeste fueron las que más hoja verde aportaron, como sucede normalmente.
Si se compara con 2022 y 2023, no obstante, el ingreso de hoja verde en el primer mes de la cosecha superó ampliamente aquellos dos ejercicios donde por la sequía y los incendios, muchos productores prácticamente demoraron el comienzo de la zafra para el mes de mayo, buscando que los yerbales se recuperaran de los meses estivales críticos.
Plan B/ 29-5-2025