Justicia Federal.

¿El aduanero que te retuvo el celular que compraste mientras dejaba pasar a otro? Juzgan a cuatro esta semana

Hay quienes razonarán que un juicio y que se haga justicia, es lo mejor para que haya paz social, y que si bien la Justicia no puede agarrar a todos, con que capture a algunos y reparta sanciones ejemplificadoras ya ayuda.

Otros dirán por este juicio: ¿Recién ahora se avivaron? ¿Y quién garantiza que esto no siga pasando?

Lo cierto es que este martes arranca en Posadas, en la Justicia Federal, el juicio oral a cuatro aduaneros acusados de dejar canal abierto a paseros. La investigación se inició en 2016 ante una denuncia del Administrador de la Aduana de Posadas, Fernando Garnero.

En la instrucción, las escuchas a los celulares de los cuatro aduaneros fueron claves en la labor de investigación de la fiscalía, según contó el diario El Territorio en un informe este domingo.

Los aduaneros que desde el martes comenzarán a ser juzgados en el Tribunal Federal de Posadas por los delitos de “asociación ilícita en concurso real con incumplimiento de los deberes de funcionario público y cochecho”, están acusados de haber conformado una estructura que durante un tiempo cobró sobornos a cambio de permitir el ingreso de mercadería de contrabando desde Paraguay, en complicidad con paseros y efectivos de fuerzas de seguridad.

Se trata de Orlando Ariel Alfonso (alias Kiwi), Lorenzo René Juárez (Indio), Francisco Llorente (Pancho) y Bernardino Castor Esquivel, quienes en 2016, cuando fueron detenidos, estaban en la primera línea de controles en la cabecera argentina del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, publicó El Territorio.

Están sospechados de recibir distintas sumas de dinero con el objetivo de facilitar el ingreso de mercaderías desde el vecino país, y si bien estuvieron algun tiempo tras las rejas, todos fueron beneficiados con recursos que los dejaron en libertad e incluso, algunos, como el caso de Llorente, con permiso judicial hasta pudo viajar a Brasil de vacaciones en un par de oportunidades, siempre a la espera del juicio.

Para la Justicia Federal de Posadas, representada por la titular de Posadas, María Verónica Skanata, además del fiscal Diego Sther, quien impulsó la investigación, cada uno de ellos cumplió un rol fundamental en el supuesto entramado de complicidades que quedó al descubierto luego de una denuncia hecha el 24 de agosto de 2016 por el Administrador de la Aduana de Posadas, Fernando Garnero, al detectar una serie de movimientos sospechosos tanto de parte de los funcionarios que tenía a cargo como de los presuntos paseros, que en varias oportunidades -dijo- estando en la fila de ingreso daban vuelta intempestivamente sus autos para regresar al vecino país.

Plan B/ El Territorio / 4-5-2025

Loading