Mercedes Omeñuka, FAIMA.

Una misionera se convirtió en la primera mujer en presidir una cámara empresarial de nivel nacional

Por primera vez una mujer llegó a la presidencia de una cámara empresarial de nivel nacional como la Federación Argentina de la Industria de la Madera y es una misionera, radicada en Virasoro desde hace unos años: Mercedes Omeñuka.

Omeñuka sucedió al también misionero Román Queiroz como titular de FAIMA, donde destacan que es la primera mujer en 90 años en presidir esta entidad.

Pero también cabe agregar que ninguna de las grandes cámaras empresariales de nivel nacional, como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), CAME o la Cámara Argentina de la Construcción, tuvieron jamás una mujer como número uno. Tampoco las entidades que aglutinan a los bancos, como ADEBA o ABA tuvieron una mujer al frente.

Lo mismo en el sector forestal. Hasta ahora nunca hubo una mujer como presidente, ni en APICOFOM, Amayadap, ni tampoco en AFoA.

“Creo que las mujeres podemos trabajar en cualquier puesto y desarrollar cualquier actividad, lo más importante es dar el primer paso y animarnos. El segundo paso es que te den el lugar, que puedas demostrar que sos capaz. Esta es una actividad que, de por sí, siempre fue de hombres”, explicó.

Desde FAIMA, Omeñuka representará los intereses de las 28 cámaras que conforman a la Federación.

Omeñuka es profesora en Ciencias Económicas, además de empresaria y presidente de la AMAC (Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines de Corrientes) desde hace casi dos décadas y Vice 3ra. de FEC (Federación Económica de Corrientes).

Está radicada en Gobernador Virasoro desde hace muchos años. Participa del Instituto Correntino de la Industria de la Madera (ICIM) y en el año 2005, creó su propia empresa familiar en donde hoy se desempeña como Socia Gerente.

Fue distinguida como mujer empresaria por CAME en dos oportunidades 2019 y 2023 y Mujer destacada en el sector x el Gobierno de la Provincia de Corrientes en 2023. Dentro de FAIMA ostenta una amplia trayectoria. Comenzó como vocal, prosecretaria y desde hace un año se desempeñaba como secretaria general, dentro de la gestión del presidente precedente Román Queiroz.

“Somos una organización que representa a nivel nacional el sector industrial maderero a través de sus 28 cámaras asociadas y tenemos un profundo compromiso con toda la cadena productiva, en cuanto a llevar adelante políticas tendientes a incrementar el impacto positivo sobre el medioambiente, aumentando los procesos productivos afines a la economía circular y a la mitigación del cambio climático. Toda la cadena de valor desde la forestación hasta el mueble tiene un enorme potencial con una capilaridad que llega a todos los rincones del país. Es un eje central que permite reactivar economías regionales, expandir el consumo mientras se piensa en el mercado externo”, indicó.

“Yo tuve mucha suerte y me encontré con mucha gente que me acompañó y apoyó, que creyó siempre en mí. Siempre hay que aprender, superarse y estar a la altura, en cualquier ámbito. Cuando se logra eso, creo que no hay nada imposible. Y acá me viene la idea del famoso techo de cristal, que sin duda existe, pero la medida en que nosotras mismas nos lo ponemos” finaliza la nueva presidente.

Plan B/ FAIMA / 26-4-2024

Loading