El Gobierno Nacional en su primer día de gestión avanzó con una medida que sorprendió a varios: cerró el registro para los exportadores de granos, según publicó el diario La Nación.
La resolución la tomó la Secretaría de Agricultura, ahora llamada Secretaría de Bioeconomía, y fue para evitar que se anoten exportaciones con un dólar oficial que todavía no se devaluó, y de esa manera pagar menos retenciones, señaló el matutino porteño.
Sin dudas, también es una medida de la actitud que puede tomar el Gobierno de Javier Milei con las retenciones a los granos.
Claramente, la señal es que las arcas de un Estado cuyo presidente repite que “no hay plata” necesita de los ingresos por las retenciones.
A diferencia de Mauricio Macri, que prometió eliminarlas, lo hizo pero más tarde volvió a restaurarlas porque necesitaba los ingresos fiscales, Javier Milei no prometió en ningún momento eliminar las retenciones.
“De conformidad con los términos del artículo 18 de la resolución N° RESOL-2019-128- APN-MAGYP de fecha 14 de noviembre de 2019 del ex-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y habiendo recibido las correspondientes instrucciones del señor Secretario de Bioeconomía; esta Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios y Negociaciones Internacionales pone en conocimiento del Sector Exportador de los productos agrícolas comprendidos en el régimen creado por la ley N° 21.453, que a partir de las 17.00 del día 11 de diciembre de 2023 se procede al cierre del registro de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior hasta nuevo aviso”, dice la comunicación oficial de esa cartera.
Mañana martes, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo anunciará medidas fiscales y también, se descarta, una devaluación del dólar oficial.
Las medidas económicas las anunciará el ministro Caputo mañana, confirmó el vocero de Milei
Plan B/ La Nación / 11-12-2023