En una decisión de lo más esperada por el mundo financiero, la Reserva Federal de los Estados Unidos subió hoy la tasa de interés de referencia en 25 punto básico o 0,25 por ciento.
Además, la Fed dio muestras de tomar nota de las turbulencias en el sistema financiero que llevó a la caída de algunos bancos y a la preocupación por la posibilidad de una nueva crisis como la que sobrevino tras la caída de Lehman Brothers.
La Fed dejó la tasa de financiamiento a un día en el rango de 4,75 a 5 por ciento y dio señales de que aún podría sobrevenir una nueva suba más en 2023.
Es decir, sugirió que podría haber más ajuste monetario y seguiría enfocada con su objetivo de bajar la inflación a un rango de 2 por ciento anual.
Sin embargo, el titular del banco central estadounidense, también tomó nota de la crisis bancaria y dijo que iba a monitorear la evolución de esta cuestión.
“En determinar la necesidad de futuros aumentos, estaremos focalizados en los datos entrantes y la evolución del panorama, y en particular, en nuestra evaluación de los actuales efectos inesperados del ajuste crediticio”, señaló Jerome Powell, el titular de la Fed, en la conferencia tras la reunión del comité de política monetaria (FOMC, por sus siglas en inglés).
Las palabras de Powell aluden a la idea generalizada que la caída de los bancos fue un subproducto no deseado de la suba de tasas de interés de la Fed en su lucha para combatir la inflación más alta en 40 años que tuvo los Estados Unidos el año pasado, y cuyos coletazos aún se sienten en la economía.
Al subir las tasas de interés, miles de millones de activos de los bancos a tasa fija emitidos en época de tasas bajas, fueron golpeados, afectando la solvencia de los bancos y la confianza de depositantes e inversores.
Por eso, en esta reunión quedó la sensación de que la Fed tomó nota de las turbulencias financieras y le dio espacio a estas preocupaciones, aflojando su temor a la inflación y dando la señal de que el ciclo de suba de tasas está próximo a su fin.
“La historia demuestra que la crisis aislada de los bancos, si no se trata, puede afectar a todo el sistema”, señaló también Powell, reafirmando el discurso de que el sistema está sólido y los bancos con problemas reflejan dificultades que se circunscriben a esas entidades.
Fuente: The New York Times/ Plan B/ 22-3.2023