Festival de las Culturas del NG.

Una fiesta que apuesta a maridar algo de Cosquín con el extraordinario Parque de las Naciones

La Capital del Monte fue escenario ayer a la tarde de la apertura del Festival de las Culturas del Norte Grande, una suerte de evento que aspira a tener algunas similitudes con Cosquín, convocando a cientos de artistas del Norte Argentino en el magnífico Parque de las Naciones, que es escenario cada año de la Fiesta Nacional del Inmigrante.

Se trata de un invento misionero, un festival que apunta a potenciar la cultura y generar un evento con un atractivo para el primer fin de semana de marzo que podría ir creciendo con el tiempo y derramar en la actividad turística de Misiones.

El diferencial, sin dudas, son las casas típicas del Parque de las Naciones, en las que se ha invertido mucho dinero en los últimos tiempos y que solamente son utilizadas por los diez días que dura la Fiesta del Inmigrante.

La idea de este festival es maridar lo artístico con lo gastronómico, que también es parte de la cultura y a las comidas típicas de las casas de las colectividades agregarle el toque regional de cada provincia del Norte.

En estas tres jornadas, además de ofrecer sus típicos menúes inmigrantes, las colectividades anfitrionas de Oberá recibirán en sus casas a las provincias. Las mismas, utilizarán las cocinas y los salones para elaborar platos típicos, ofrecer degustaciones y charlas abiertas al público.

De tal modo, La Rioja cocina en Rusia; Jujuy cocina en Ucrania, Formosa cocina en Paraguay, y Santiago del Estero cocina en la Colectividad Árabe. Del encuentro de culturas saldrán, también, algunos platillos que fusionarán ingredientes, técnicas y recetas que fortalecen el espíritu del Festival.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó ayer la apertura del evento junto a autoridades nacionales, provinciales y locales.

El Festival continúa hoy y cerrará mañana, y es transmitido en directo por la TV Pública.

Son casi un centenar de números artísticos con las grandes apuestas de Mario Bofil y Peteco Carabajal. El festival es con entrada gratuita y también incluye talleres, charlas, artesanías y gastronomía.

Otras expresiones

Danzas, teatro, música, artes circenses, expresiones de pueblos originarios y toda la diversidad cultural de las diez provincias del Norte Grande, estarán presentes en los diferentes espacios montados en el Parque de las Naciones.

El Gobernador celebró la apertura del encuentro en un “predio muy caro a los sentimientos de los pioneros argentinos. Cuando tomamos la decisión de hacer este evento en Misiones, dijimos que Oberá es la cuna de la cultura de nuestra provincia y del país. Hay una genética cultural muy particular, en este lugar converge la cultura del mundo, está acá en Oberá, se la vive y se siente”, sostuvo.

Destacó las variadas corrientes migratorias que arribaron a la ciudad, como también la impronta cultural de la comuna con eventos como Oberá en Cortos y la Fiesta Nacional del Inmigrante.

Igualmente, agradeció, en nombre de los gobernadores del Norte Grande, la gestión del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y a su equipo de trabajo por hacer un evento posible gracias a la sinergia con la provincia y los municipios. “Si algo faltaba en este tiempo, después de la decisión de crear el Ministerio de Cultura en Misiones, era mostrar a la Argentina y al mundo de lo que somos capaces y que no tomamos el camino equivocado”.

Resaltó la organización del festival en manos de la cartera de Cultura provincial y el trabajo de su titular, José Martín Schuap por “asumir una iniciativa que no tiene antecedente en el Norte Grande”.

Asimismo, expresó que “este fin de semana, Oberá será el epicentro de la cultura de todo el Norte Argentino, nada más y nada menos de provincias que tienen una cultura desde muchísimos años y que la siguen conservando”. 

La apertura contó con la presencia de autoridades provinciales, miembros de la Cámara de Representantes, representantes de la Cultura de las provincias que integran el Norte Grande, representantes de las colectividades de Oberá y del Parque de las Naciones, entre otros funcionarios nacionales y locales.

Loading