Zbikoski y Horianski participan.

Quiénes son los empresarios misioneros que se presentaron para prestar el servicio de colectivos en Oberá

Las autoridades comunales de Oberá dieron a conocer hoy el nombre de las seis empresas que adquirieron pliegos y que podrían participar de la licitación del servicio urbano de colectivos en Oberá, cuya concesión vence este 2022 tras 20 años de servicio de la firma Capital del Monte.

“Estamos muy contentos, superó nuestras expectativas, remarcamos que estas empresas están interesadas y son todas misioneras”, explicó Fabián Pizzuti, jefe del departamento de Movilidad Urbana, quien brindó una conferencia junto a Guillermo Correa, director de Inspección General y Tránsito.

“Son empresas que confían en nuestro sistema y quieren trabajar en el municipio para generar un beneficio a los usuarios”, señaló Pizzuti.

Las empresas que compraron los pliegos son Capital del Monte, Don Casimiro, Tipoka SA, Nexo Cono Sur, JAH SRL y Kenia SA.

De estas firmas, las menos conocidas son las últimas tres. Kenia SA es de Eldorado y se desempeña en el rubro transporte de cargas y fletes, donde está vinculada comercialmente a Arauco Argentina (ex Alto Paraná). La empresa está vinculada al Grupo Horianski y ya tiene la concesión de los colectivos en Wanda, San Vicente, Puerto Rico y San Pedro. En tanto, JAH SRL también es otra sociedad vinculada al Grupo Horianski.

Capital del Monte, es del empresario obereño Ernesto Kubski y presta el servicio de manera monopólica desde el 2002. Mientras que Don Casimiro es controlada por Marcelo Zbikoski.

Habrá dos empresas prestadoras

El intendente de Oberá, Pablo Hassan, anunció el mes pasado que la concesión se otorgará a dos empresas. Actualmente el servicio lo presta en forma exclusiva Capital del Monte, cuya concesión por 20 años le extendió en 2002 el entonces intendente, Rolo Dalmau. Ese permiso para operar vence este año y la idea de Hassan es incluir un operador más a la prestación del servicio de transporte.

El proceso de licitación continuará el próximo viernes 25/3 con una ronda de consultas con las distintas firmas, que luego deberán decidir si presentan una oferta formal donde incluirán detalladamente cómo prestarán el servicio y a qué costos. Es importante destacar que la compra del pliego no implica que las firmas vayan a presentarse efectivamente a la compulsa.

Una vez que las empresas elevan sus ofertas técnicas y económicas, se procede a la apertura de sobres que se realizará el 24 de mayo a las 12 horas, a la evaluación y posterior adjudicación del servicio.

Guillermo Correa, director de Tránsito y Fabián Pizzuti, director de Movilidad Urbana, explicaron hoy a la prensa que se presentaron seis empresas. “Superó nuestras expectativas”, señalaron.

Loading