En un inusual gesto de abierto desafío político al Gobierno Nacional, Misiones se puso al frente del reclamo de la baja en las pensiones por discapacidad que considera arbitrarias.
No se trata de un típico reclamo puntual de una provincia a Nación, sino de una movida en la que ya se sumó Salta, y podrían sumarse otras provincias en los próximos días.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, comunicó ayer que instruyó a la Fiscalía de Estado para que presente un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que obligue a la ANDIS, la Agencia Nacional para la Discapacidad, a restituir las pensiones que fueron recortadas y pagar en forma retroactiva los montos que no fueron abonados desde que comenzó la revisión que realiza el Gobierno Nacional a estos beneficios.
“He instruido al fiscal de Estado a promover una acción de amparo en el marco del expediente Nº 2128/2025, “MISIONES PROVINCIA DE C/ESTADO NACIONAL Y OTRO S/AMPARO”, solicitando al Poder Judicial el inmediato restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios conexos, suspendidos de manera ilegítima por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde marzo de 2025”, indicó el gobernador, en un posteo en su cuenta de X.
“La presentación judicial incluye además el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas en la provincia y la adopción de medidas urgentes que garanticen la continuidad de las prestaciones, la transparencia de los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad”, completó el mandatario misionero.
La medida comunicada por Passalacqua está en línea con la que había anunciado el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, quien hace una semana había anunciado un amparo en la Justicia Federal en reclamo por las presuntas bajas irregulares del beneficio. Sin embargo, esta presentación que comunicó Passalacqua es ante el máximo tribuntal y pide además que se pague el retroactivo y no señala nada, al menos en sus comentarios en X, sobre las pensiones irregulares.
Tras escándalo, Misiones quiere frenar baja irregular de pensiones por discapacidad
A Misiones, siguió Salta
Horas después, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, de muy buena sintonía con Passalacqua, siguió los pasos y comunicó que presentaba un amparo similar.
Pero además, realizó un airado reclamo al Gobierno Nacional por no cumplir con la palabra empeñada en su cuenta de X.
“La lealtad es una avenida de ida y de vuelta, no es unilateral! Algunos funcionarios del Gobierno nacional fingen demencia a la hora de cumplir con la palabra empeñada y terminan convirtiéndose en palomas de Iglesia… Equilibrio fiscal, institucional y social, ese es el verdadero triángulo de hierro”, indicó Sáenz.
“En Salta no vamos a permitir que se vulneren los derechos de las personas con discapacidad”, aseguró Saenz desde su cuenta de X.
Misiones: por cada 5 empleos privados en blanco, hay 4 personas que cobran pensión por invalidez
Las pensiones por discapacidad
En la Argentina durante los sucesivos gobiernos kirchneristas las pensiones por discapacidad fueron utilizadas como un plan social más en muchas ocasiones, generando un reparto arbitrario de los beneficios incluso a muchas personas que no tenían discapacidad alguna.
El gobierno de Mauricio Macri intentó revisar los beneficios irregulares pero no avanzó mucho con esa movida, mientras que el Gobierno Nacional de Javier Milei aplicó motosierra, en un proceso plagado de irregularidades (el de las propias auditorías).
Pero como telón de fondo, estaló el escándalo de presunta corrupción en la ANDIS y el razonamiento que esgrimen los gobernadores parece ser simple: Se muestras ansiosos de recortarle un beneficio que casi siempre va a familias pobres o de muy bajos recursos, mientras unos pocos roban millones con los medicamentos y las droguerías en la ANDIS. Así, cualquier recorte parece inaceptable.
Plan B/ El Cronista / 4-9-2025