Las obras para la construcción de la represa sobre el brazo Aña Cuá, que agregarán casi 10% de potencia a la central de Yacyretá, estarían muy prontas a reanudarse tras 18 meses de inactividad.
Las obras, cabe recordar, están paradas desde enero del 2024, cuando asumió el Gobierno Nacional de Javier Milei y recortó los fondos para todas las obras públicas.
En enero de 2024, el consorcio Aña Cuá (formado por las empresas Astaldi, Rovella Carranza y Tecnoedil), paralizó las obras en forma unilateral argumentando la falta de pago. En ese momento, la obra civil se encontraba al 40% del trabajo terminado.
“En estos días se están transfiriendo los fondos a las empresas contratistas para reanudar las obras, aunque no se va a anunciar públicamente”, explicó una fuente cercana a las negociaciones, a Plan B.
El 19 de mayo pasado se anunció el nuevo acuerdo entre la Argentina y Paraguay para establecer una nueva tarifa por el MW generado por la represa, lo cual también libera fondos que el Estado argentino debe pagar a Yacyretá.
Estos fondos son vitales para que la obra de Aña Cuá se autofinancie con los propios fondos que genera la represa.

“Ambos países acordaron pagar el mismo precio por la energía: 28 dólares por MWh. Hasta ahora, Paraguay abonaba 22 y Argentina cerca de 50. Con este nuevo esquema se eliminaron las compensaciones cruzadas entre partes, lo que generará un ahorro concreto para el Tesoro Nacional”, indicó el comunicado de la Secretaría de Energía del 19 de mayo pasado.
“Este acuerdo también garantiza el flujo de fondos para que la Entidad Binacional Yacyretá pueda sostener sus gastos operativos y retomar inversiones con recursos propios, sin depender del Estado argentino. Entre esas inversiones se destaca la obra del brazo Aña Cuá, que permitirá aumentar un 10% la capacidad instalada de la central”, indicó el acuerdo.
Plan B/ 22-7-2025