Inflación anual 39,4%.

La inflación de junio fue 1,6% y la desaceleración ahora parece flotar en una “banda” como el dólar

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% mensual, según informó el INDEC esta tarde.

La inflación del mes pasado estuvo una décima por encima de la de mayo, pero al mismo tiempo fue menor a lo que esperaban los economistas y el mercado.

De esta forma, la inflación parece estacionarse al menos por el momento en una nueva banda que tiene como piso que le cuesta perforar el 1% y un techo del cual parece alejarse del 2%, según los comentarios y previsiones de los economistas.

En el primer semestre, la inflación acumuló un alza de 15,1%, mientras que en doce meses sumó 39,4%, según el Indec.

Si se toma el dato interanual, es decir del acumulado de 12 meses, se exhibe que la inflación está en franco retroceso.

Desde el Gobierno Nacional celebraron el dato y el más efusivo, una vez más, fue el presidente de la Nación, Javier Milei, quien en un posteo felicitó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

“VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!”, posteó Milei, en una foto donde se lo ve rodeado de Caputo y todo el equipo económico.

milei3

Alimentos, suben poco

El dato más positivo dentro de lo que muestra el relevamiento mensual del INDEC, sin dudas, es la ralentización de la suba de precios en alimentos y bebidas, que dio un 0,6% mensual de incremento.

Es decir, los alimentos están subiendo menos que el promedio de todos los precios. Esto es muy importante para las familias de menores recursos y crucial en un país que todavía tiene niveles elevados de indigencia, pobreza y sectores que sin caer en estas categorías, tienen a los alimentos como su principal consumo cada mes.

El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) proyectó una inflación de entre 1,8% y 1,9% para junio.

Las “empanadas de Darín” son caras, pero ya casi no suben: 1,5% de inflación en mayo

Esa misma encuesta entre bancos y analistas privados estimó que el piso de mayo (1,5%) no se romperá durante lo que queda de este año.

El mejor mes, según informaron, sería noviembre próximo (proyectan para entonces un 1,5% como en mayo), aunque en el Gobierno son más optimistas y esperan variaciones más bajas. El mercado prevé que el año terminará con un aumento de precios del 27%.

Plan B / La Nación / 14-7-2025

 

 

Loading