A continuación, publicamos una columna de opinión para Plan B de Marcelo Torrisi, ex gerente general de Forestadora Tapebicuá y actualmente consultor de negocios e inversiones en el sector forestoindustrial.
El Puerto de Ituzaingó y su Parque Industrial: ¿nuevo imán para inversiones millonarias en Corrientes?
Por Marcelo Torrisi *

La reciente inauguración del Puerto de Ituzaingó y el avance del Parque Industrial emplazado en el mismo predio marcan un punto de inflexión para la provincia de Corrientes.
Con una inversión cercana a los USD 50 millones y una ubicación estratégica sobre el eje del Mercosur, el proyecto promete atraer capitales productivos, diversificar exportaciones y transformar la matriz logística del Norte argentino. Pero el camino recién comienza.
Este 25 de junio, el gobernador Gustavo Valdés inauguró oficialmente el Puerto de Ituzaingó, acompañado por el expresidente Mauricio Macri. La obra, financiada íntegramente por la provincia, representa un hito en infraestructura estratégica que busca proyectar a Corrientes al mapa logístico del Mercosur.
De acuerdo a lo anunciado en el acto inaugural, el puerto cuenta con un muelle de 300 metros, calado natural y un predio con capacidad para 40.000 contenedores, también se señaló que el puerto permitirá reducir hasta en USD 1.000 los costos por contenedor, impactando directamente en la competitividad de los sectores productivos locales. Además, el predio incluye un parque industrial en desarrollo, pensado para generar sinergias logísticas y fomentar la radicación de nuevas industrias a las ya existentes.
Impacto esperado y oportunidades:
La nueva terminal abre un abanico de posibilidades para la región:
- Acceso directo a mercados internacionales, sin depender de nodos portuarios como Rosario o Buenos Aires.
- Instalación de industrias exportadoras que aprovechen la infraestructura existente además de las ya existentes que envían la producción al puerto de Buenos Aires por camión.
- Especialización en sectores clave, como el forestal, arrocero, yerbatero y eventualmente biocombustibles.
- Generación de empleo calificado, tanto en logística como en industria.
- Reducción de huella ambiental, gracias a una logística fluvial más eficiente.
Lo que debería pasar ahora:
Para que este proyecto cumpla su promesa de ser un “imán de inversiones”, es fundamental:
- Lanzar una estrategia de atracción empresarial concreta, con incentivos fiscales, financiamiento y promoción internacional.
- Consolidar un modelo de gestión público-privado, ágil y transparente, que facilite la radicación de empresas.
- Invertir en infraestructura complementaria, como rutas, energía confiable y conectividad digital.
- Desarrollar talento local mediante programas de capacitación en logística, industria y oficios técnicos en la región.
Desfíos y zonas grises:
A pesar del optimismo, el proyecto enfrenta retos que deben ser abordados con realismo:
- No se indicó aun el operador: esta cuestión no es menor dado que implica conseguir a una empresa que sepa de operación portuaria quien deberá gestionar las cargas, despacharlas y atraer a las empresas navieras a la terminal además de afrontar las inversiones complementarias en grúas, depósitos, y demás infraestructura que necesita el puerto para quedar 100% operativo.
- Riesgo de politización, que podría afectar la continuidad o desviar el foco del desarrollo productivo.
- Necesidad de coordinación interinstitucional, especialmente entre provincia, Nación y municipio ante la incertidumbre por cambio de gestión política.
- Posibles conflictos ambientales o sociales si no se gestiona adecuadamente el impacto del desarrollo.
Estoy convencido que el Puerto de Ituzaingó representa una oportunidad histórica para Corrientes pero su verdadero impacto dependerá de lo que se haga a partir de ahora. La infraestructura está lista. Ahora el desafío es transformarla en un ecosistema productivo activo, sustentable y competitivo. Solo con planificación, visión de largo plazo y decisión política podrá convertirse en el motor de desarrollo que promete ser.
Marcelo Torrisi, para Plan B / 2-7-2025