En Bloomberg.

Sturzenegger confirmó la muerte lenta del INYM y dijo que “la yerba tiene un futuro extraordinario”

El arquitecto de la desregulación yerbatera, el ministro Federico Sturzenegger, volvió a mostrarse muy satisfecho con todas las medidas que le quitaron potestades al INYM de fijar el precio de la materia prima y sacar otras restricciones, como la que limitaba nuevos yerbales.

Y además elogió al sector por su potencial para proyectarse al mundo, al tiempo que lo criticó por estar “encapsulado mirando hacia adentro y eso te impide mirar hacia afuera”.

“La yerba tiene un futuro extraordinario”, dijo el ministro de Desregulación, quien enumeró las figuras de talla mundial como Colapinto, Messi o (Antoine) Griezmann que consumen mate y publicitan el producto a escala global.

Mostrándose exultante por los resultados de la desregulación y contestando por primera vez a un periodista que le consultaba por el tema (las otras veces, se refirió a la yerba en exposiciones ante empresarios), dejó en claro lo que podría considerarse la muerte anunciada del organismo, ya que reveló que su idea original era eliminarlo de raíz y dio a entender que pronto le quitará su única fuente de financiamiento: la estampilla.

En una entrevista con Bloomberg, el funcionario contó que la idea original en el DNU 70/2023 era “eliminar el INYM” pero igual quedó conforme porque la desregulación se logró, al quitarle la potestad de fijar precios y remover otras restricciones.

Sturzenegger también dejó en claro que quiere sacarle la estampilla al INYM, que financia el funcionamiento del organismo (tiene aproximadamente unos 80 empleados), pero aclaró que no lo hizo aún porque para eso necesita ir al Congreso y modificar la Ley 25.564

La estampilla que hoy financia al INYM tiene un valor de 25 pesos, ya fijado por Sergio Massa antes de dejar el Palacio de Hacienda. En lo que va de la gestión de Javier Milei, nunca se actualizó y nadie espera en el organismo yerbatero que vaya a retocarse el valor.

En los hechos, esto implica un fuerte desfinanciamiento al INYM, que cada día se debe arreglar con menos recursos y hace tiempo está recortando sus cada vez más acotadas funciones.

Pasar por el Congreso

“El sistema de estampillas no lo sacamos todavía, está asociado a un impuesto que no lo podemos sacar sin ir al Congreso”, dijo Sturzenegger.

-¿Tienen previsto un cierre definitivo para el INYM?, le preguntó el periodista Francisco Aldaya, jefe de la oficina de Argentina para Bloomberg en Línea.

“En el DNU 70 habíamos planteado la eliminación del INYM pero en la práctica (igual) se logró la desregulación, porque el INYM dejó de fijar el precio y a su vez eliminamos las restricciones a la producción, vos sabés que estaba prohibido plantar un nuevo yerbal, un país que se impide crecer, son las restricciones que tenemos que ir eliminando”, completó.

Sturzenegger dejó en claro su disposición a colaborar con Misiones, al afirmar que “estamos a disposición para ayudar a la provincia y ayudar a la industria para eliminar trabas y salir a conquistar el mundo, es un producto noble que no vea porque no pueda salir a conquistar el mundo”.

Industriales yerbateros admitieron que precio de HV es bajo y afirmaron que es por “aumento de la producción y políticas del INYM”

“En yerba es increíble, el 96 por ciento de las familias argentinas consumen yerba, pocas industrias tienen esa capilaridad, tenés todo el mundo para conquistar, no puede ser que en una sociedad puedas convencer al 96%, tenés a Colapinto, Messi; Griezmann, la industria yerbatera estaba muy encapsulada en su bola de cristal, miraba hacia adentro y eso te impide mirar hacia afuera”, explicó.

“Nosotros desregulamos eso y ha habido una caída muy significativa en el precio de la yerba en términos reales”, señaló. Teniendo en cuenta que el precio de medio kilo de yerba mate en góndola hoy es prácticamente muy similar al de hace un año, si uno considera la inflación que hubo en el período, eso significa que hubo una caída “real” del precio.

Plan B/ Bloomberg en Línea / 21-5-2025

 

Loading