Claudio “Beto” Roa, se presentará por primera vez como candidato a concejal de Posadas en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio, encabezando el sublema ‘Mejor Ciudad’ del Frente Renovador. En una entrevista con Plan B, el integrante del directorio del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) compartió su visión sobre la ciudad, los desafíos actuales y las propuestas que impulsa junto a su equipo de trabajo.
Con una mirada puesta en el desarrollo de la ciudad y la cercanía con los vecinos, desde su experiencia en la gestión pública provincial, propone un modelo de ciudad más ágil, inclusiva y con oportunidades concretas para todos los sectores, especialmente para los jóvenes.
Roa, quien lleva años vinculado a la gestión provincial, explicó que su candidatura surge como continuidad de un proceso colectivo: “Venimos trabajando hace mucho con un equipo que conoce la gestión y las necesidades reales de la gente. Esta oportunidad es un desafío, pero también una forma de seguir aportando desde otro lugar”, afirmó.
Nacido y criado en Posadas, Roa destacó su amor por la ciudad y su transformación en los últimos años: “Posadas creció mucho con obras de infraestructura que mejoraron la calidad de vida. Pero aún quedan muchas cosas por resolver, y la gente quiere ser parte de esa transformación, con propuestas, ideas y cercanía”.
Uno de los ejes centrales de su propuesta es facilitar la vida al ciudadano. En este sentido, cuestionó la excesiva burocracia en trámites municipales y propone optimizar gestiones como el pago de impuestos o la habilitación de obras privadas. “Tenemos que simplificarle la vida al posadeño. Queremos una ciudad más eficiente, con trámites más rápidos y menos papeles”, resaltó.
Además, mencionó la importancia de tener un diagnóstico claro de cada barrio: “No es lo mismo lo que pasa en Villa Sarita que en Itaembé Guazú. Hay que conocer el territorio, caminar, escuchar. Queremos que el vecino sepa que va a tener un concejal que lo escucha y que conoce la ciudad”.
Con experiencia en la gestión en el IPRODHA y vinculado a proyectos urbanísticos como Itaembé Guazú, Roa destacó la política habitacional de Misiones: “Itaembé Guazú es un barrio modelo a nivel nacional. Está pensado para albergar a 60.000 familias, con viviendas sustentables. Es una muestra del compromiso del Estado en el acceso a la vivienda, y un ejemplo de política de Estado que apunta a trabajar para que Posadas siga estando entre las capitales más importantes de la Argentina”, ponderó.
En cuanto a los principales reclamos barriales, señaló la demanda de los jóvenes en dos temas clave: empleo y contención. “Tenemos que garantizar capacitaciones cortas y efectivas para que los jóvenes puedan insertarse rápidamente en el mercado laboral. Pero también hay una creciente necesidad de asistencia psicológica, algo que antes era un tabú y hoy es una demanda concreta”.
Otra propuesta destacada es la descentralización de los servicios: “Queremos puntos de gestión barrial para que el vecino no tenga que trasladarse hasta el centro por cualquier trámite menor. Podar un árbol o pedir una autorización no debería ser una odisea”, dijo.
Respecto al transporte público, Roa fue claro: “El servicio debe estar a la altura de la ciudad que creció mucho. La mayor queja de los vecinos es la frecuencia y el cumplimiento de los recorridos, sobre todo los fines de semana. Nadie puede esperar una hora un colectivo. Además, hay que avanzar en alternativas como Uber o Didi. Posadas tiene que ser una ciudad moderna”, ponderó.
Su lista, denominada “Mejor Ciudad”, está conformada por un equipo diverso: profesionales, sindicalistas, militantes de distintos espacios políticos y referentes barriales, entre ellos se encuentran: Irina Bondarenco (Lic. en Ciencias Políticas), Joaquín Cabral (Abogado), Emilia Lunge (Lic. En Psicología), Agustín Báez (Secretario General del Sindicato de la Madera), Maira Stekler (Contadora Pública), Sebastián López (Referente de la Agrupación CER) y Claudia García (Odontóloga). “Nos acompañan personas con experiencia en gestión, pero también muchas caras nuevas que aportan ideas frescas. En la Renovación conviven peronistas, radicales, libertarios e independientes que encuentran un lugar para trabajar por la gente”, describió.
Para Roa, la política vive un cambio de paradigma: “La gente ya no quiere que el político le hable, quiere que lo escuche. Tenemos que estar cerca, atentos, con los pies en el barrio. Por eso nuestro compromiso es construir con todos: con jóvenes, mujeres, trabajadores y empresarios. Con humildad y ganas de trabajar por una Posadas mejor”, finalizó.
Plan B / 12-5-2025