Arranca el 31/3.

La Justicia misionera convocó a medios a cubrir el juicio oral al ex diputado Kiczka

Algunos dirán que es un juicio que conmociona a la sociedad, que quiere saber y estar enterada y que se haga Justicia.

Otros dirán que se buscará armar un show mediático, muy politizado, utilizando la noble bandera de la lucha contra el abuso infantil.

Lo cierto es que el juicio oral contra el ex diputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados de tenencia y tráfico de MASI (Material de Abuso Sexual Infantil) promete un gran ruido justo un mes antes de ir a las urnas.

El juicio oral comenzará el próximo 31 de marzo y se extenderá hasta el 16 de abril, tres semanas antes de las elecciones en Misiones.

En este marco, la Justicia misionera en una decisión que puede dividir aguas, convocó a medios interesados en cubrir el caso y solicitó que se acrediten.

Con la siguiente invitación

Convocatoria a medios para acreditación a las audiencias en el juicio por el “caso Kiczka”

El Tribunal Penal I ha fijado como fecha de debate en el juicio oral y público contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, por el delito de tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), los días 31 de marzo, 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15 y 16 de abril de 2025 en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales, a partir de las 8,30 hs., en la ciudad de Posadas.

Tal como lo establece el artículo 379 del Código Procesal Penal el principio general es la publicidad de los debates orales, salvo las excepciones contempladas en el artículo 380 del mismo cuerpo normativo, entre las cuales se encuentra la posibilidad de restringir la publicidad cuando pueda verse afectada la moral o seguridad pública.

Teniendo presente también lo planteado en la Ley 27372 (art. 4y 5) de derechos y garantías de las víctimas de delitos a recibir un trato digno y respetuoso evitando toda forma de revictimización, lo que concuerda con las Reglas de Heredia, el Tribunal, que lleva adelante la causa, ha determinado que serán abiertas las audiencias del día 31 de marzo – apertura y lectura del requerimiento de elevación a juicio- y el día 16 abril – formulación de alegatos y lectura del veredicto-.

En razón del manejo del espacio solicitamos por esta vía la correspondiente acreditación de los medios que quisieran asistir a las dos jornadas que serán abiertas, completando el formulario que se adjunta al presente.

https://forms.gle/wdcmGRjw5Mfw5kxG9

Para una mejor dinámica y entendiendo los alcances del artículo 380 del Código Procesal Penal; de la Ley 27372, en su artículo 4 y 5, y las Reglas de Heredia, se solicita a los profesionales de la comunicación sepan respetar y acompañar la propuesta del Tribunal Penal I que ofrecerá, al cierre de cada uno de los días de debate no público, un informe reservando los datos de las presuntas víctimas en resguardo de su identidad.

 

Plan B/ Prensa STJ / 20-3-2025