Por Martín Boerr
Finalmente el gobernador Hugo Passalacqua firmó ayer el decreto 291, publicado hoy en el Boletín Oficial, y llamó a elecciones provinciales para el próximo domingo 8 de junio.
Misiones elegirá ese día a 20 diputados provinciales (la mitad de la Legislatura se renueva) y 7 suplentes. También habrá elecciones en los municipios con Carta Orgánica, donde se renuevan parcialmente los cuerpos legislativos, y el decreto de Passalacqua invita a las comunas a convocar a comicios el mismo día.
Como indica la Ley XI que establece el Régimen Electoral Provincial, Misiones realizó el llamado que debe ser como mínimo 90 días antes del comicio.
Pero la particularidad de estas elecciones es que el oficialismo demoró la decisión de convocar a elecciones como nunca antes. Si Passalacqua no firmaba ayer el decreto y lo publicaba hoy, el lunes ya no podía elegir el domingo 8/6.
En las tres anteriores elecciones provinciales, la Renovación eligió siempre el primer domingo del mes (se considera que le gente tiene más platita en el bolsillo y, por ende, otro humor) y la fecha fue mayo o junio:
-En 2023 se votó el 7 de mayo, y se convocó a elecciones 120 días antes.
-En las elecciones de medio término de 2021 se votó el domingo 6 de junio y se convocó a elecciones, también 120 días antes.
-Mientras que en las elecciones de 2019, se votó el domingo 2 de junio y se llamó a elecciones el 8 de febrero, unos 114 días antes.
¿Por qué esta vez demoró tanto?

Porque para el titular de la Renovación, Carlos Rovira, el 12 de agosto del 2023 cambió todo en la política misionera (y también en el país). Ese día Javier Milei irrumpió como el gran candidato a llevarse la Presidencia, y sorprendió al mundillo político, que especulaba conque ese domingo el fenómeno del libertario-mediático se iba a comenzar a diluir.
Rovira, que venía exultante de la holgada victoria provincial en los comicios del 7 de mayo pasado, se dio cuenta del enorme sentimiento libertario que imperaba también el la Tierra Colorada.
El problema ahora es que la Renovación está calibrando cómo ir por primera vez a elecciones con el fenómeno Libertario. En otras palabras, cuánto grado de adhesión o de distancia pone del Gobierno de Javier Milei y sus políticas.
Si hubiera sido el año pasado, sin dudas la adhesión hubiera sido más amplia, y la Renovación hubiera sacado a relucir su “liquidez” para acomodarse con figuras pseudo libertarias que tienen por objetivo captar ese voto pero llevarlo a las arcas renovadoras.
Misiones votaría en junio, pero Rovira demora decisión y calibra la fuerza de la ola libertaria
Sin embargo, desde hace ya bastante tiempo, el Gobierno Nacional dejó de tener logros, la inflación se estacionó cerca del 2% mensual y no siguió bajando, el crecimiento económico que pregonan Milei y Caputo no se percibe ni en el empleo ni en el bolsillo y los misioneros, como buena parte del país, siguen padeciendo.
Y todavía faltan 90 días más en los que el humor puede seguir cambiando si, como se ve, los “triunfos” de Milei y su Gobierno quedan cada vez más lejanos y no se anotan victorias nuevas como para renovar el entusiasmo.
Apostar a lo local
Lo que sí está definido es que la Renovación apostará como siempre al armado en los municipios y la figura de los intendentes y su gestión. Son 11 los intendentes que llevarán adelante elecciones, entre los que están las localidades más grandes de la provincia.
Una clave será también, como sucedió en 2023, que no haya boletas con oferta Libertaria o al menos que esa oferta no esté ni muy clara ni pueda canalizar ese sentimiento libertario que sorprendió a todos aquel 13/8 de 2023 e irrumpió en casi todas las provincias.
Casi todas las figuras que aspiran a ser “franquicias” de la Renovación, empezando por Adrián Nuñez el “elegido” por Karina Milei y Martin Menem en su visita a Posadas el pasado 28 de diciembre, son figuras cercanas al oficialismo y no le patean en contra.
Por lo demás, como en cada elección provincial, la Renovación apostará a la gestión y a no hablar o tomar posición sobre temas nacionales. Ni aún cuando esos temas nacionales afecten a al provincia, como pasa notoriamente con el caso de la yerba mate.
Plan B/ 7-3-2025