Productores yerbateros de distintos puntos de Misiones volvieron a marchar este martes en reclamo por una actualización del precio de la hoja verde, cuyo pago actual ronda los $250 por kilo, mientras que los productores exigen que se eleve a $462,03. A bordo de tractores, camiones y camionetas, esta vez, los trabajadores se movilizaron hacia el puesto de la Agencia Tributaria Misiones (ATM) de San José, ubicado sobre la Ruta Nacional 14, antes del cruce Centinela, en el límite con Corrientes.
Esta demanda se sostiene desde el inicio del paro de cosecha, el pasado 2 de diciembre, la cual incluyó acampes, asambleas y cortes de ruta en diversos puntos de la provincia durante las últimas semanas.
El conflicto se originó en diciembre de 2023, tras la publicación del DNU 70/2023 aplicado por el presidente Javier Milei, que le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la potestad de fijar el precio de la materia prima. Ante este panorama, los productores analizan alternativas como la recuperación del Instituto o la creación de un organismo provincial con funciones similares. Otra posibilidad evaluada es la conformación de cooperativas con sus propios molinos, aunque esta opción presenta dificultades debido a la alta inversión que demandaría su implementación.

La convocatoria de las últimas jornadas reunió a numerosos colonos que, hasta el momento, mantenían las medidas de fuerza en sus respectivas localidades. La falta de respuestas por parte del Gobierno de Misiones y la industria llevó a los productores a unificar su reclamo en un plan de lucha provincial, con la participación de referentes históricos como el ex diputado Héctor “Cacho” Bárbaro, el diputado provincial Cristian Castro y el ex director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Hugo Sand, entre otros.
En diálogo con Plan B, el legislador Castro, del Partido Agrario y Social (PAyS), se refirió a esta lucha y destacó que la protesta está en constante crecimiento con la incorporación de más productores. “La Zona Sur estaba bastante apagada y ahora se suman productores de Andresito, San Pedro, San Vicente, Salto Encantado, Aristóbulo del Valle, Oberá, Concepción de la Sierra, Tres Capones, Azara, Santa María y Apóstoles. Muchos se están organizando para acercarse al Cruce Centinela y apoyar la lucha por un precio digno”, señaló.
El diputado lamentó la falta de respuestas por parte del Gobierno provincial y de los industriales, quienes no han mostrado señales de negociación. “Ni el Gobierno ni los industriales han dado una línea de negociación. Los productores están dando la batalla por un precio justo y no hay nada del otro lado”, expresó. “Los productores no quieren que venga alguien solo a decir pavadas. Quieren una solución concreta”, afirmó.
Medidas a seguir
Sobre los próximos pasos, indicó que las decisiones se definen en asambleas diarias. Entre las alternativas se barajaba la posibilidad de trasladar la protesta a Posadas, realizar cortes en la sede de Rentas o bloquear la ruta en San José. “Las asambleas son horizontales, no hay cabecillas. Cada propuesta se vota y se decide entre todos”, explicó.
El reclamo por el precio justo
Desde la desregulación del precio de la hoja verde, los productores enfrentan una disparidad de valores que va desde los $180 hasta los $420, según la región. Los yerbateros unificaron su pedido en $458 por kilo, basándose en una planilla de costos que refleja la ganancia mínima para el productor. “Hay diferencias sobre el rol del INYM, pero todos coinciden en exigir ese precio”, señaló Castro.
El diputado estimó la participación de más de 200 productores y 40 tractores. Además, destacó el apoyo de la sociedad. “La mayoría de los automovilistas tocan bocina y dan aliento. Hasta los camioneros que pasan por la zona les dicen que tienen que ir a Posadas”, comentó.
Las asambleas se realizan diariamente desde las 8 o 9 de la mañana en San José, frente al Supermercado 2000 y la estación de servicio del Cruce, en la intersección de las rutas 105, 1 y 14. En esta línea, el funcionario aseguró que seguirá acompañando la lucha.
Plan B / 4-3-2025