¿Qué piensan las grandes entidades del campo argentino de la desregulación yerbatera?
La semana pasada estuvo en Misiones, Carlos Castagnini, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y sorprendió a todos al dejar bien claro su postura a favor de la desregulación yerbatera.
CRA es una de las cuatro grandes entidades que aglutinan a los productores argentinos, junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro (cooperativas) y Federación Agraria Argentina (pequeños productores), forman la Mesa de Enlace.
Y salió a pronunciarse sobre la cuestión yerbatera a pocos días de que se cumpla un año de la desregulación yerbatera, mediante le DNU 70/2023 del 20 de diciembre del 2023.
Es la primera vez que una entidad de la magnitud de CRA se pronuncia a favor de la desregulación. La otra entidad que ya había opinado algo sobre la cuestión yerbatera fue Coninagro, que divulgó un trabajo apenas dos días después de que salió el DNU 70/2023, explicando que el sector yerbatero había sido una de las pocas economías regionales que tuvieron “semáforo verde” y que en parte había sido gracias a la regulación del sector.
Sin embargo, aquella postura de Coninagro fue más bien un estudio técnico para apoyar a la regulación del sector que un pronunciamiento de su postura política, como sí lo es esta visita de Castagnini de la CRA a Misiones.

Que siga el INYM
En un comunicado divulgado por CRA tras la ronda de visitas a productores de la provincia, la entidad sentó posición a favor de un INYM que siga existiendo pero dedicado a la promoción y a cuidar la calidad del producto, como mucho también a elaborar precios de referencia que sirvan como guía pero dejando el valor de la materia prima librado a la oferta y demanda.
“Nosotros consideramos que el INYM no debe ser un formador de precios. Su rol podría centrarse en ofrecer precios orientativos, pero no debería ser su función principal. Esto es algo que seguiremos evaluando mientras recorremos la provincia y conversamos con los productores”, afirmó Castagnani.
La postura de CRA concide con la de la FARM, entidad que presiden Darío Bruera y Adrián Luna Vázquez, quien también es vocal de la entidad nacional. Su posición también es muy parecida a la que sostiene la industria yerbatera: el INYM así como estaba no servía y además, estaba excesivamente politizado.
Por eso sorprendió porque algunos productores pensaban que en medio de los cortes de rutas y las protestas de los pequeños productores yerbateros, CRA vendría a apoyarlos en su demanda de devolverle al INYM facultades regulatorias.
“Nosotros lo que sostenemos desde la Federación es que el INYM debe abocarse a trabajar sobre el producto, a hacer incapié en el producto yerba mate y el tema de precios es una cuestión que toca a una parte de la cadena productiva y la yerba mate en su conjunto tiene varios sectores. El INYM puede dar precios orientativos, pero no que sean obligatorios”, explicó Bruera, a Plan B.
“Lo que nos une a toda la cadena productiva es cuidar el producto yerba mate”, afirmó Bruera, buscando coincidencias donde todos los productores estén de acuerdo.

La recorrida de Castagnini se hizo el jueves y viernes de la semana pasada.
Además de Castagnani; participaron de la recorrida el vicepresidente 1° de CRA, José Colombatto, y el delegado en Misiones, Adrián Luna Vázquez, quienes estuvieron acompañados de Bruera, titular de la FARM.
La recorrida dio inicio el jueves con una reunión en Posadas junto a Carlos Enrique Lanari, ex titular de la Sociedad Rural de Misiones. Posteriormente, visitaron la Asociación Ganadera de Libertador General San Martín, en Capioví. Allí fueron recibidos por Juan Roberto Keller, Juan Carlos Muñoz, Feliciano Raúl Vogel y dirigentes de FARM.
La jornada continuó en Tucanguá, la Cooperativa Agrícola Limitada Ruiz de Montoya dedicada a la producción de yerba mate y té, su presidente Guido Rem y el gerente Sergio Werle, brindaron un interesante recorrido y explicación acerca de su presente productivo. Como cierre de las acciones de ese día, visitaron el Instituto Línea Cuchilla y su producción silvopastoril.
En tanto, el viernes participaron de la reunión plenaria de la FARM, donde con un gran nivel de concurrencia, estuvieron presentes productores y dirigentes de las 16 asociaciones ganaderas y rurales representativas del territorio de Misiones que integran la FARM.
Como corolario de su visita Castagnani destacó que “el sector yerbatero es fundamental para Misiones y para todo el país. Estamos aquí para escuchar, proponer y acompañar a los productores en su lucha por mejorar las condiciones de producción y competitividad”, al tiempo que agregó: “estas acciones se inscriben en la tarea de mantener la proximidad, el involucramiento y el federalismo que vienen siendo ejes de esta gestión y que lo seguirá siendo siempre”.
Plan B/ Comunicado CRA / 16-12-2024