Este jueves se realizó la primera reunión de directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), con los nuevos directivos elegidos recientemente por cada uno de los sectores que conforman el organismo yerbatero.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional sigue sin designar el Presidente, pero el INYM se encuentra operativo, aunque sin facultades para regular el precio de la hoja verde y la canchada.
Una de las primeras tareas que deberá encarar el nuevo directorio del INYM es consensuar el Presupuesto 2025 y elevarlo a la Secretaría de Agricultura de la Nación, la misma repartición que prácticamente no le atiende los llamados a las autoridades del organismo yerbatero ni sus pedidos de designar a un nuevo titular que reemplace a Juan José Szychwoski, quien renunció el 10 de diciembre del 2023.
Entre las figuras más importantes del INYM hay que mencionar a los representantes por Misiones y Corrientes, donde continúan Ricardo Maciel por la tierra colorada.
Mientras que por Corrientes, sigue Claudio Anselmo, quien es Ministro de la Producción de la vecina provincia, lo cual le da jerarquía al directorio.
También fue muy bien recibida la incorporación de Marisol Fracalossi, con experiencia empresaria, industrial y casi tres títulos universitarios: veterinaria, economista y casi contadora pública.
Otra incorporación importante es la de Myriam Isabel Tereszcuk, otra mujer, esta vez como representante del sector secaderos.
El nuevo directorio tiene el regreso de dos figuras importantes del sector industrial y cooperativo.
Uno es Rubén Henrkison, ex Rosamonte y actualmente en Verdeflor. Y Gerardo Vallejos, ex titular de Piporé. Ambos ya fueron directores del INYM.
La otra nota es que los principales referentes del INYM que estuvieron “a cargo” ya no están en el organismo.
No están Jonas Petterson, Nelson Dalcolmo y tampoco otros directores que tuvieron mucha participación o fueron cercanos al último presidente Juan José Szychowski, como Marcelo Hacklander o Denis Bochert. Todos directores de gran actividad institucional en los últimos años.
Más allá de que esta primera reunión fue formal y protocolar, el renovado directorio del INYM deberá consensuar rápidamente una estrategia para sobrevivir y conseguir el apoyo del Gobierno Nacional, primeramente para lograr la aprobación de su Presupuesto 2025.
Se espera que esa sea una de las primeras tareas a resolver por el nuevo directorio. Consensuar no sólo un Presupuesto 2025, sino un plan de trabajo, y solicitar el apoyo de la Secretaría de Agricultura, un organismo que hasta ahora no se caracterizó por apoyar o atender los pedidos del organismo yerbatero.